Turismo sostenible y sus efectos frente al cambio climático en Pastoruri, Parque Nacional Huascarán

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación analizó el Turismo Sostenible y sus efectos frente al cambio climático en Pastoruri, en el Parque Nacional Huascarán, Ancash al año 2017. Su objetivo general es demostrar en qué medida el turismo sostenible influye frente a este problema ambiental en esta zona, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Castillo Perez, Elena
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo ecológico
Protección del cambio climático
Desarrollo sostenible
Conservación de la naturaleza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación analizó el Turismo Sostenible y sus efectos frente al cambio climático en Pastoruri, en el Parque Nacional Huascarán, Ancash al año 2017. Su objetivo general es demostrar en qué medida el turismo sostenible influye frente a este problema ambiental en esta zona, a fin de informar sobre la manera más adecuada de conservar las áreas naturales protegidas mitigando y previniendo los efectos del cambio climático. Se analizó cuatro dimensiones (social, económica, ambiental e institucional) del desarrollo sostenible en dicha área de estudio, concluyendo que la influencia positiva y significativa del turismo sostenible y una adecuada educación ambiental impartidos por entidades públicas y/o privadas, pueden contribuir a la mitigación y prevención de los impactos del cambio climático. El tipo de investigación es descriptivo-correlacional y su diseño no experimental cuantitativo. Se preguntó a una muestra representativa de 120 turistas acerca de su conocimiento sobre el cambio climático y cómo afecta al nevado de Pastoruri, destino turístico muy visitado en el Parque Nacional Huascarán que recibió un turismo masivo y no sostenible durante muchos años. Se concluye que, más del 60% de los visitantes del Nevado Pastoruri son visitantes nacionales. El 70% de éstos acotó que años atrás el Estado hizo poco en salvaguardar ciertas áreas naturales protegidas. Uno de los ejemplos más notorios es el nevado de Pastoruri, próximo a desaparecer, tal como se demuestra en esta investigación, respaldado por la opinión de los expertos. Sin embargo, actualmente, esta área está siendo gestionada en base al turismo sostenible y se vale de la educación ambiental como instrumento para hacer frente a los efectos del cambio climático y prevenir una situación similar en otra área del Parque Nacional Huascarán.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).