Características epidemiológicas, clínico-patológicas y sobrevida en pacientes con carcinoma epidermoide de piel en tronco y extremidades atendidos en el periodo 2002-2007 en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir las características epidemiológicas y clínico-patológicas, el tratamiento quirúrgico y adyuvante, y determinar el porcentaje de recurrencia y sobrevida que presentan los pacientes con Carcinoma Epidermoide de piel en tronco y extremidades atendidos en el periodo 2002-2007 en el I...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5977 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5977 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neoplasias cutáneas Carcinoma de células escamosas Sobrevida Recurrencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Describir las características epidemiológicas y clínico-patológicas, el tratamiento quirúrgico y adyuvante, y determinar el porcentaje de recurrencia y sobrevida que presentan los pacientes con Carcinoma Epidermoide de piel en tronco y extremidades atendidos en el periodo 2002-2007 en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo, donde se incluyeron 89 pacientes que recibieron cirugía resectiva en el periodo 2002-2007 y adyuvancia completa en el INEN. El análisis estadístico se realizó mediante el programa SPSS v.24 a través de medidas de resumen, frecuencias absolutas, porcentajes y la media. La sobrevida global se estimó con el método de Kaplan-Meier. Resultados: La relación H:M fue de 1:1.17 y la edad media de 64.55 años. La costa (68,5%) presentó el mayor porcentaje de casos registrados. El 85,4% presentó quemadura o úlcera crónica como antecedente, y el 3,4% presentó historia de cáncer previa a la aparición del carcinoma epidermoide de piel. La mayor tasa de incidencia se encontró en la extremidad inferior (45%), predominando las lesiones mayores a 2cm (79,7%) y de presentación única (92,1%). La resección local amplia fue el procedimiento más utilizado (64%). La sobrevida global a los 5 y 10 años se estimó en 82,1% y 74,7%, respectivamente. Conclusiones: El carcinoma epidermoide de piel predomina en edades avanzadas, con mayor afectación al género femenino. Las regiones cutáneas con mayor exposición a rayos UV fueron las localizaciones más frecuentes en desarrollar este tipo de neoplasia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).