Incidencia de las cuentas de los indicadores financieros sobre el indice del modelo Z de Altman en las empresas con valores listados en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2015 - 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es determinar la incidencia de las cuentas de los indicadores financieros sobre el índice del modelo Z de Altman en las empresas con valores listados en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2015 – 2019. La investigación fue de tipo aplicada, de corte transver...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9485 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9485 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indicadores financieros Modelo Z Quiebra financiera Bolsa de valores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación es determinar la incidencia de las cuentas de los indicadores financieros sobre el índice del modelo Z de Altman en las empresas con valores listados en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2015 – 2019. La investigación fue de tipo aplicada, de corte transversal, no experimental, cuantitativa y correlacional. Se utilizó información de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), la población está conformada por 159 empresas agrupadas en 4 sectores por ser compatibles con el Modelo Z de Altman, mediante un muestreo no probabilístico se determinó una muestra de 94 empresas. Mediante la aplicación de la técnica estadística de modelo de ecuaciones estructurales basado en mínimos cuadrados parciales (SEM-PLS), se encontró que las cuentas de los indicadores financieros tienen mayor incidencia cuando una empresa está ubicada en la zona de no quiebra son: activo total, ventas, utilidad retenida, valor de mercado del patrimonio y ventas. Para las empresas ubicadas en la zona gris, tienen una mayor influencia de una mayor cantidad de variables: ventas, valor de mercado del patrimonio, pasivo total, capital de trabajo y utilidad antes de interés e impuestos, y en las empresas de zona de quiebra se tiene que la variable que influencia fuertemente es la utilidad antes de interés e impuestos. Se recomienda efectuar un análisis comparativo de las empresas por sectores (agrícola, diversos, industriales y mineros), para determinar la incidencia que tienen los indicadores financieros por zonas y sectores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).