Controles prenatales y complicaciones del parto, un análisis de una encuesta nacional en Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la asistencia a controles prenatales y las complicaciones del parto en mujeres encuestadas por la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2020. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, observacional, anal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16962 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16962 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Controles prenatales complicaciones del parto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Objetivo: La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la asistencia a controles prenatales y las complicaciones del parto en mujeres encuestadas por la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2020. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, observacional, analítico, transversal, retrospectivo. Todos los datos se extrajeron de la base de datos ENDES 2020. La población de estudio fue de 15012 mujeres que fueron gestantes o se encontraban gestando al momento de la entrevista. Se analizaron variables sociodemográficas, controles prenatales y complicaciones del parto. Se realizó un análisis univariado y bivariado para hallar asociación usando la prueba de Chi Cuadrado, considerando como estadísticamente significativo a p<0.05, y se complementó con Odds Ratio a un intervalo de confianza del 95%. Resultados: La mayoría tenía de 20 a 34 años (63.4%), 32.4% alcanzó el nivel educativo superior, 59.7% eran convivientes y 44.3% se encontraban afiliadas al Seguro Integral de Salud durante su embarazo. No se halló asociación estadísticamente significativa (p=0.861) entre el número de controles prenatales por embarazo y las complicaciones del parto (OR=0.991, IC=0.892-1.100), pero sí con dos tipos específicos que fueron sangrado excesivo (p=0.042, OR=0.840, IC=0.710-0.994) e infección de los senos después del parto (p=0.011, OR=1.376, IC=1.075-1.762). La mayoría acudió a su primer control prenatal a los 2 meses (30.8%) y se realizaron de 6 a más (89.2%). La mayoría no presentó complicaciones del parto (59.3%) y de las que sí, la más frecuente fue parto prolongado (13.5%). Se encontró asociación (p=0.00) entre tener 19 años o menos y un menor número de CPN, representando un factor de riesgo el que la gestante tenga menos edad (OR=3.311, IC=2.698-4.063). Conclusiones: No se encontró asociación entre el número de controles prenatales y presentar complicaciones del parto, pero sí con dos de los tipos de ellas (sangrado excesivo durante el parto e infección de los senos después del parto). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).