Reporte de caso clínico. Embarazo y síndrome de Guillain-Barré en el Hospital de Emergencias Villa El Salvador, año 2023
Descripción del Articulo
El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es un trastorno inmunológico desmielinizante que se caracteriza por una debilidad flácida ascendente y progresiva, que suele aparecer tras una infección o algún tipo de estimulación inmunitaria. Su aparición durante el embarazo es poco frecuente y, debido a que su...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17977 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17977 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Embarazo Polirradiculoneuropatía Síndrome de Guillain-Barré https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es un trastorno inmunológico desmielinizante que se caracteriza por una debilidad flácida ascendente y progresiva, que suele aparecer tras una infección o algún tipo de estimulación inmunitaria. Su aparición durante el embarazo es poco frecuente y, debido a que sus síntomas se atribuyen al embarazo, el diagnóstico puede retrasarse. Presentación del caso: Una mujer de 34 años de edad con SGB (G2 P1001) con edad gestacional al ingreso de 23 semanas con 3 días por ecografía de 1er trimestre ingresó al Hospital de Emergencias villa el Salvador el 26 de octubre del 2023 por el servicio de emergencia referida del C.S Punta Negra para descartar diagnóstico de preeclampsia debido a que paciente manifestaba cefalea, escotomas desde hace 7 días además otalgia y dolor e hinchazón de muela izquierda. Paciente con visible inflamación de cara lado izquierdo tiene dificultad para comer y hablar. Con el diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré (Variante Asman), fue admitida en la unidad de cuidados intensivos, se le trató con inmunoglobulinas junto con fisioterapia y sus síntomas comenzaron a mejorar. Después de 15 días hospitalarios al alta, recibió controles prenatales regulares hasta la fecha del parto que resultó con un recién nacido a término y con un período posparto sin complicaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).