Eficacia del tratamiento con furazolidona + amoxicilina + omeprazol + doxicilina versus claritromicina + amoxicilina + omeprazol en pacientes con Helibobacter pylori
Descripción del Articulo
La presencia de Helicobacter Pylori (H. Pylori) en la mucosa gástrica se constituye en la infección bacteriana crónica más común en humanos. Desde el descubrimiento de la relación con la úlcera péptica se ha investigado su tratamiento. Sin embargo, después de dos décadas de experiencia con los difer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2252 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gastroenterología Helicobacter pylori/biopsia 615.7 - Farmacodinámica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_8a176a1230178c26b3dc48dbc7839dbd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2252 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Eficacia del tratamiento con furazolidona + amoxicilina + omeprazol + doxicilina versus claritromicina + amoxicilina + omeprazol en pacientes con Helibobacter pylori |
title |
Eficacia del tratamiento con furazolidona + amoxicilina + omeprazol + doxicilina versus claritromicina + amoxicilina + omeprazol en pacientes con Helibobacter pylori |
spellingShingle |
Eficacia del tratamiento con furazolidona + amoxicilina + omeprazol + doxicilina versus claritromicina + amoxicilina + omeprazol en pacientes con Helibobacter pylori Wong Nano, Carmen Danella Gastroenterología Helicobacter pylori/biopsia 615.7 - Farmacodinámica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Eficacia del tratamiento con furazolidona + amoxicilina + omeprazol + doxicilina versus claritromicina + amoxicilina + omeprazol en pacientes con Helibobacter pylori |
title_full |
Eficacia del tratamiento con furazolidona + amoxicilina + omeprazol + doxicilina versus claritromicina + amoxicilina + omeprazol en pacientes con Helibobacter pylori |
title_fullStr |
Eficacia del tratamiento con furazolidona + amoxicilina + omeprazol + doxicilina versus claritromicina + amoxicilina + omeprazol en pacientes con Helibobacter pylori |
title_full_unstemmed |
Eficacia del tratamiento con furazolidona + amoxicilina + omeprazol + doxicilina versus claritromicina + amoxicilina + omeprazol en pacientes con Helibobacter pylori |
title_sort |
Eficacia del tratamiento con furazolidona + amoxicilina + omeprazol + doxicilina versus claritromicina + amoxicilina + omeprazol en pacientes con Helibobacter pylori |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wong Nano, Carmen Danella |
author |
Wong Nano, Carmen Danella |
author_facet |
Wong Nano, Carmen Danella |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernández Fajri, Miguel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Wong Nano, Carmen Danella |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gastroenterología Helicobacter pylori/biopsia |
topic |
Gastroenterología Helicobacter pylori/biopsia 615.7 - Farmacodinámica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
615.7 - Farmacodinámica |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
La presencia de Helicobacter Pylori (H. Pylori) en la mucosa gástrica se constituye en la infección bacteriana crónica más común en humanos. Desde el descubrimiento de la relación con la úlcera péptica se ha investigado su tratamiento. Sin embargo, después de dos décadas de experiencia con los diferentes esquemas de terapia, todavía no se dispone del régimen ideal. El estudio se realizó en la Clínica San Vicente en el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de agosto de 2009. Este fue de tipo descriptivo, prospectivo, transversal. Objetivo: Comparar la eficacia del esquema de tratamiento I (Furazolidona 200mg bid, Amoxicilina 1g bid, Omeprazol 20mg bid y Doxiciclina 100mg bid) versus el esquema de tratamiento II (Claritromicina 500mg bid, Amoxicilina 1g bid y Omeprazol 20mg bid) en los pacientes con infección por Helicobacter Pylori en la Clínica San Vicente en el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de agosto de 2009. Material y métodos: el estudio fue de tipo descriptivo, prospectivo, transversal. La muestra estuvo constituida por 106 pacientes que acudieron al servicio de Gastroenterología de la Clínica San Vicente en el periodo que correspondió a la investigación; todos tuvieron diagnóstico de infección por Helicobacter Pylori en la biopsia gástrica y se les administró los esquemas de tratamiento I y II. Seis semanas después se les realizó endoscopía control con toma de biopsias en número de cinco como lo estipula Sydney. Los datos fueron obtenidos por medio de la ficha de recolección, elaborada para los fines de la investigación y se ordenaron y procesaron en una computadora personal, valiéndonos del programa SPSS 17.0 para Windows 2007. Se analizaron las variables, sexo, edad, signos inflamatorios, antes y después del tratamiento con los esquemas mencionados, usando la prueba estadística de Chi Cuadrado(X2). Conclusiones: no existen diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la erradicación del Helicobacter Pylori con los esquemas de tratamiento estudiados (P>0,05), por lo que ambos son efectivos para la erradicación del Helicobacter Pylori. Además, se evidenció una marcada disminución de la actividad inflamatoria en las biopsias control en ambos grupos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-25T11:10:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-25T11:10:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2252 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2252 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
45 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2252/3/wong_cd.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2252/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2252/4/wong_cd.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2252/5/wong_cd.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a84cc5ddd506c88ef27a0fa6bf4c9a58 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 dc4341e459fafe022ac018d21812f5d8 ad1e57bb037d3e500efd59e45e8152a8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817980792471552 |
spelling |
Fernández Fajri, MiguelWong Nano, Carmen DanellaWong Nano, Carmen Danella2016-10-25T11:10:09Z2016-10-25T11:10:09Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12727/2252La presencia de Helicobacter Pylori (H. Pylori) en la mucosa gástrica se constituye en la infección bacteriana crónica más común en humanos. Desde el descubrimiento de la relación con la úlcera péptica se ha investigado su tratamiento. Sin embargo, después de dos décadas de experiencia con los diferentes esquemas de terapia, todavía no se dispone del régimen ideal. El estudio se realizó en la Clínica San Vicente en el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de agosto de 2009. Este fue de tipo descriptivo, prospectivo, transversal. Objetivo: Comparar la eficacia del esquema de tratamiento I (Furazolidona 200mg bid, Amoxicilina 1g bid, Omeprazol 20mg bid y Doxiciclina 100mg bid) versus el esquema de tratamiento II (Claritromicina 500mg bid, Amoxicilina 1g bid y Omeprazol 20mg bid) en los pacientes con infección por Helicobacter Pylori en la Clínica San Vicente en el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de agosto de 2009. Material y métodos: el estudio fue de tipo descriptivo, prospectivo, transversal. La muestra estuvo constituida por 106 pacientes que acudieron al servicio de Gastroenterología de la Clínica San Vicente en el periodo que correspondió a la investigación; todos tuvieron diagnóstico de infección por Helicobacter Pylori en la biopsia gástrica y se les administró los esquemas de tratamiento I y II. Seis semanas después se les realizó endoscopía control con toma de biopsias en número de cinco como lo estipula Sydney. Los datos fueron obtenidos por medio de la ficha de recolección, elaborada para los fines de la investigación y se ordenaron y procesaron en una computadora personal, valiéndonos del programa SPSS 17.0 para Windows 2007. Se analizaron las variables, sexo, edad, signos inflamatorios, antes y después del tratamiento con los esquemas mencionados, usando la prueba estadística de Chi Cuadrado(X2). Conclusiones: no existen diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la erradicación del Helicobacter Pylori con los esquemas de tratamiento estudiados (P>0,05), por lo que ambos son efectivos para la erradicación del Helicobacter Pylori. Además, se evidenció una marcada disminución de la actividad inflamatoria en las biopsias control en ambos grupos.45 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPGastroenterologíaHelicobacter pylori/biopsia615.7 - Farmacodinámicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Eficacia del tratamiento con furazolidona + amoxicilina + omeprazol + doxicilina versus claritromicina + amoxicilina + omeprazol en pacientes con Helibobacter pyloriinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en GastroenterologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALwong_cd.pdfwong_cd.pdfTesis completaapplication/pdf498401https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2252/3/wong_cd.pdfa84cc5ddd506c88ef27a0fa6bf4c9a58MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2252/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTwong_cd.pdf.txtwong_cd.pdf.txtExtracted texttext/plain73202https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2252/4/wong_cd.pdf.txtdc4341e459fafe022ac018d21812f5d8MD54THUMBNAILwong_cd.pdf.jpgwong_cd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4960https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2252/5/wong_cd.pdf.jpgad1e57bb037d3e500efd59e45e8152a8MD5520.500.12727/2252oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/22522020-01-03 01:03:59.525REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
score |
13.112182 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).