Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción y su incidencia en las contrataciones del estado y perjuicios económicos o sociales, Lima 2019 - 2022

Descripción del Articulo

La tesis se desarrolló con el objetivo de determinar la incidencia de la Política Nacional de Integridad y lucha contra la corrupción en mitigar la corrupción en las contrataciones del Estado y en los perjuicios económicos o sociales, Lima 2019- 2022. Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, el t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Tataje, Juan Carlos
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13625
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas públicas
Contrataciones
Daños y perjuicios
Corrupción administrativa
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La tesis se desarrolló con el objetivo de determinar la incidencia de la Política Nacional de Integridad y lucha contra la corrupción en mitigar la corrupción en las contrataciones del Estado y en los perjuicios económicos o sociales, Lima 2019- 2022. Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue no experimental, de diseño descriptivo, y nivel correlacional. La muestra estuvo conformada por 160 funcionarios, servidores públicos, profesionales y agentes privados conocedores del sector público, a quienes se les aplicó un cuestionario. Entre los resultados se tiene que, según el 39,4% de los encuestados no se realiza el fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas, el 20% indicó estar ni de acuerdo, ni en desacuerdo, en cambio, para el 40,6% si se han tomado medidas para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas. Por otro lado, el 31,3% de los encuestados, expresaron que no se realiza el fortalecimiento de la institucionalidad y la mejora continua, el 37,5% indicó estar ni de acuerdo ni en desacuerdo; sin embargo, para el 31,2% si se han tomado medidas para el fortalecimiento de la institucionalidad y la mejora continua. Para el 31,9% de los encuestados, la metodología para determinar y priorizar necesidades en las contrataciones públicas no es eficiente, para el 51,9% es regular; para el 16,2% la metodología de desarrolla eficientemente. La Política Nacional de Integridad y lucha contra la corrupción, se encuentra incidiendo en las contrataciones de obras, bienes y servicios; sin embargo, no asegura la reducción de los actos de corrupción en las contrataciones públicas y sus perjuicios económicos y sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).