Prevalencia de gingivitis en gestantes del Centro de Salud Ciudad de Dios
Descripción del Articulo
        El estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de gingivitis en gestantes atendidas en el Centro de Salud Ciudad de Dios, en Arequipa. Se empleó un diseño observacional, descriptivo, prospectivo y transversal, con una muestra de 110 mujeres embarazadas. A cada participante se le aplicó el Í...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19364 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/19364 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gingivitis Prevalencia Gestantes Salud bucal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14  | 
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de gingivitis en gestantes atendidas en el Centro de Salud Ciudad de Dios, en Arequipa. Se empleó un diseño observacional, descriptivo, prospectivo y transversal, con una muestra de 110 mujeres embarazadas. A cada participante se le aplicó el Índice de Sangrado Gingival y se registraron datos sociodemográficos como edad, trimestre de gestación y nivel educativo. Los resultados mostraron que la prevalencia total de gingivitis fue del 40%, de las cuales el 23,6% correspondió a gingivitis localizada y el 16,4% a gingivitis generalizada. En cuanto al trimestre de gestación, el 3,64% de los casos se presentó en el primer trimestre, el 15,45% en el segundo y el 20,91% en el tercero, lo que sugiere una tendencia al aumento de la enfermedad conforme avanza el embarazo. Respecto al grupo etario, la mayor frecuencia se observó en gestantes de 26 a 35 años (17,27%), seguidas por las de 18 a 25 años (15,45%). Asimismo, el nivel educativo mostró relación con la prevalencia: el 20% de las gestantes con educación secundaria completa y el 10% con educación superior completa presentaron gingivitis. En conclusión, se determinó que la prevalencia de esta afección en gestantes fue significativa (40%), lo que evidencia la necesidad de reforzar la educación y prevención en salud bucal durante el control prenatal. Estos resultados resaltan la importancia de la atención odontológica oportuna en mujeres embarazadas para evitar complicaciones gingivales que puedan afectar tanto la salud materna como el bienestar fetal. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).