Índice de masa corporal pregestacional y ganancia de peso ponderal materno y su relación con el peso del recién nacido en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue - 2020
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la relación entre el índice de masa corporal pregestacional y GPPM con el PRN en el HNHU - 2020. Método: El estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo analítico, observacional, retrospectivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 525 datos de primigestas q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12053 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/12053 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ganancia de peso gestacional Índice de masa corporal Peso al nacer Recién nacido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El objetivo fue determinar la relación entre el índice de masa corporal pregestacional y GPPM con el PRN en el HNHU - 2020. Método: El estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo analítico, observacional, retrospectivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 525 datos de primigestas que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: La edad promedio fue de 24.3 ± 3.8 años, la nacionalidad fue en el 87% (457) peruana y 13% (68) venezolana. Se observó que entre las gestantes con obesidad pregestacional un 80.3% (49) tenían edades entre 20 y 29 años, mientras que el 8.7% (25) de gestantes con peso pregestacional normal presentaron edades entre 30 y 39 años. Al analizar la asociación entre la GPPM y las características de la gestante no se evidenció una relación con significancia estadística ni con la edad ni con la nacionalidad. Se observó una relación lineal positiva entre el IMC pregestacional y el PRN, es decir, cuando el IMC pregestacional aumenta, el PRN también aumenta y viceversa (Rho=0.125; p=0.004); también se observó una relación lineal positiva entre la GPPM en el embarazo y el PRN, es decir, cuando la GPPM aumenta, el PRN también aumenta (Rho= 0.155; p < 0.001). Conclusiones: El IMC pregestacional y la GPPM en el embarazo tiene una relación con significancia estadística con el PRN. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).