Implementación del sistema AUTH para la gestión de autorizaciones en requerimientos logísticos y de ventas en Optical Networking
Descripción del Articulo
El presente documento resume la implementación de una solución que facilita la gestión de los requerimientos de logística y modelaciones de venta que corresponden a los sistemas LOG y CRM el cual permite aprobar, rechazar u observar estas solicitudes centralizándolas en esta solución de autorizacion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16602 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16602 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo de software Gestión logística Mejoramiento de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
Sumario: | El presente documento resume la implementación de una solución que facilita la gestión de los requerimientos de logística y modelaciones de venta que corresponden a los sistemas LOG y CRM el cual permite aprobar, rechazar u observar estas solicitudes centralizándolas en esta solución de autorizaciones denominado “AUTH”, el mismo que fue construido utilizando microservicios con tecnologías como C# para los BackEnd’s, React para las vistas, API Gateway con C#, Base de Datos en SQL Server y el despliegue en un entorno local, ya que estos sistemas son de gestión interna y funcionan únicamente en la LAN o a través de las VPN que nos permiten acceder a la red de la empresa. Durante el desarrollo del proyecto se consideraron varios factores críticos tales como el rendimiento de la aplicación, ya que va dirigido para el uso únicamente de altos mandos (gerentes, directores, jefes, presidente), la disponibilidad de la información ya que esto consume de las Bases de Datos independientes de los sistemas mencionados y el performance de la aplicación, además de ser responsive, creando una aplicación basada en UX. Aprovechando la reutilización de data de los procedimientos actuales de ambas bases de datos, se realizó la optimización de diversos procedimientos que se encontraban generando mucha lentitud y bloqueos a la base de datos, teniendo como resultado una aplicación robusta que cumple los estándares esperados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).