El tratamiento audiovisual y periodístico que normaliza la información de la violencia de género en reportajes dominicales, Perú - 2019

Descripción del Articulo

En este trabajo se analiza el tratamiento audiovisual y periodístico de reportajes televisivos sobre violencia de género de los programas Cuarto Poder y Punto Final. Dicho análisis se realiza en base a factores como la duración, musicalización, uso del llanto, recreación de escenas o simbolismos, pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Granara, Juan David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación audiovisual
Reportajes
Violencia de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:En este trabajo se analiza el tratamiento audiovisual y periodístico de reportajes televisivos sobre violencia de género de los programas Cuarto Poder y Punto Final. Dicho análisis se realiza en base a factores como la duración, musicalización, uso del llanto, recreación de escenas o simbolismos, presencia del reportero y emisión de juicios de valor o adjetivos calificativos. El diseño de investigación del presente trabajo es no experimental y descriptivo-explicativo. El tipo de investigación es básico y de corte transeccional. El nivel de investigación es de enfoque cualitativo. El método de investigación es inductivo, analítico y hermenéutico. La muestra no es probabilística basada en diez reportajes televisivos. Los resultados indican que, para la elaboración de reportajes sobre violencia de género en los programas televisivos Cuarto Poder y Punto Final, se utilizan recursos como la musicalización, el llanto, la presencia del reportero en pantalla, la recreación de escenas, composiciones fotográficas o simbolismos, que vuelven sensacionalista dicha nota.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).