La filiación de los niños nacidos mediante la técnica de reproducción asistida: la maternidad subrogada
Descripción del Articulo
        A través de esta investigación se ha demostrado la urgencia de la regulacióndelafiliación de los recién nacidos por maternidad subrogada. Existe un vacíolegal ennuestro ordenamiento jurídico que se contrapone al principio del interés superiordel niño y el derecho a la identidad del recién nacido por...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17661 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17661 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Filiación Reproducción asistida Maternidad subrogada Identidad Salud reproductiva Voluntad procreacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| Sumario: | A través de esta investigación se ha demostrado la urgencia de la regulacióndelafiliación de los recién nacidos por maternidad subrogada. Existe un vacíolegal ennuestro ordenamiento jurídico que se contrapone al principio del interés superiordel niño y el derecho a la identidad del recién nacido por maternidad subrogada. Se afectan, además, los derechos de la mujer infértil que emplea la maternidadsubrogada para ser madre. Se requiere reconocer la maternidad biológicaconel parto (art.409 del Código Civil) y la voluntad procreacional de la madre intencional. Existe jurisprudencia contradictoria referida a maternidad subrogada enel Perú; ante la falta de regulación normativa y protección judicial, los padres haniniciadoprocesos para que se respete el derecho a la identidad del recién nacidoysereconozca la maternidad de la madre intencional. Se han analizadolaspropuestas y soluciones jurídicas de Argentina, Colombia, Brasil, chile y España. En nuestro país, los jueces deben ejercer una función integradora; nopuedendejar de administrar justicia por defecto o vacío de la ley; corresponde aplicar losprincipios generales del derecho en los casos de filiación de recién nacidospormaternidad subrogada. Estos principios son el de dignidad humana y del interéssuperior del niño. A ellos se suman, el derecho a la identidad, a procrear, afundaruna familia y a la salud reproductiva, se logra garantizar, respetar y proteger losderechos del recién nacido por maternidad subrogada y el de sumadreintencional. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            