Experiencia adquirida del internado médico en el primer nivel de atención, durante la pandemia por la COVID 19, en el periodo octubre 2020-abril 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por objetivo dar a conocer las experiencias y aprendizajes adquiridos en el Internado Médico realizado durante el periodo 2020 – 2021, bajo un contexto inusual de pandemia y Estado de Emergencia Sanitaria que aún está vigente en el Perú. El 15 de marzo del 2020, tras ser de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Geldres Leon, Yamileth Giannina, Salazar Leu, Natalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7946
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internado médico
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por objetivo dar a conocer las experiencias y aprendizajes adquiridos en el Internado Médico realizado durante el periodo 2020 – 2021, bajo un contexto inusual de pandemia y Estado de Emergencia Sanitaria que aún está vigente en el Perú. El 15 de marzo del 2020, tras ser declarado el Estado de Emergencia Nacional [1] y decretarse el aislamiento social obligatorio, el proceso de Internado Médico se paralizó a nivel nacional, los internos de medicina fueron enviados a sus hogares y recibieron la indicación de esperar mayores alcances de sus facultades de estudio, así como de las diferentes entidades reguladoras y responsables. Los internos de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Martín de Porres no fueron la excepción y durante los meses de marzo hasta septiembre del 2020 realizaron clases complementarias bajo la modalidad virtual, según las rotaciones que les correspondía en el Internado. En agosto del 2020, el Ministerio de Salud emitió un Decreto de Urgencia [2] con nuevas disposiciones para retomar y continuar el Internado Médico, con el fin de que el último año académico de los alumnos no se vea afectado. Finalmente, en octubre del 2020, los internos reanudaron sus actividades siguiendo los lineamientos del Documento técnico emitido por el Ministerio de Salud [3] , esta vez siendo pieza fundamental en los Centros de Salud del primer nivel de atención, y desenvolviéndose en las áreas de Medicina General, Obstetricia, Nutrición, Control del Crecimiento y Desarrollo (CRED), Programa de pacientes con Tuberculosis, Programa de Vacunación; y desarrollando actividades tanto intramurales (atención dentro de los centros de salud) como extramurales (atención fuera de los centros de salud como campañas de prevención y promoción de la salud).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).