Centro de acogida residencial para niñas y adolescentes víctimas de violencia en el distrito de Villa El Salvador, Lima
Descripción del Articulo
La violencia contra niños, niñas y adolescentes constituye un problema creciente en la sociedad peruana, estrechamente vinculado a indicadores sociales como los altos niveles de pobreza, el bajo desarrollo humano y los reducidos ingresos per cápita. No obstante, existe otro factor alarmante: la norm...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18988 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/18988 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro de acogida residencial Diseño arquitectónico Proyectos arquitectónicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La violencia contra niños, niñas y adolescentes constituye un problema creciente en la sociedad peruana, estrechamente vinculado a indicadores sociales como los altos niveles de pobreza, el bajo desarrollo humano y los reducidos ingresos per cápita. No obstante, existe otro factor alarmante: la normalización de la violencia en el entorno familiar, siendo el hogar el principal espacio que afecta de menores de entre 6 y 17 años, en su mayoría del sexo femenino, las cuales sufren violencia psicológica y sexual por parte de sus familiares o cuidadores. En muchos casos, para garantizar su bienestar, es necesario el retiro del menor del hogar, siendo los Centros de Acogida Residencial una infraestructura orientada a la protección y desarrollo social de las víctimas de violencia, cuyo déficit a nivel nacional es considerable. En este contexto, la presente tesis tiene como finalidad diseñar una propuesta arquitectónica para un Centro de Acogida Residencial dirigido a niñas y adolescentes víctimas de violencia, que cuente con espacios adecuados, sanadores y terapéuticos, destinados a su recuperación, bienestar y protección social. La propuesta contempla la oferta de espacios para alojamiento temporal, apoyo escolar, alimentación, atención y recreación, promoviendo el contacto con la naturaleza y aprovechando la ventilación e iluminación natural. Finalmente, se plantea su ubicación en el distrito de Villa El Salvador, por ocupar el cuarto lugar en casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes en Lima Metropolitana, y no contar actualmente con ningún centro de acogida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).