Mercado mundial, exportaciones de uva de mesa y su incidencia en el Perú: 2000 – 2008
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito principal abordar uno de los principales problemas que tiene nuestro país, que es la deficiente utilización de las tierras de cultivo en la costa norte y lo beneficioso que sería direccionar dichas tierras de cultivo hacia la agroexportación....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/354 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/354 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportaciones Mercado Mundial Uvas 337 - Economía internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como propósito principal abordar uno de los principales problemas que tiene nuestro país, que es la deficiente utilización de las tierras de cultivo en la costa norte y lo beneficioso que sería direccionar dichas tierras de cultivo hacia la agroexportación. El Perú cuenta con una ventaja comparativa envidiable, que es la disponibilidad de tierras de cultivo en la costa, con un excelente clima, relativamente cerca de puertos y aeropuertos, que facilitarían el embarque de los productos agropecuarios en general y frutícolas en particular. Es por ello, que la presente tesis trata de conocer el potencial de la agroexportación no tradicional frutícola de nuestro país y el potencial de algunos productos agropecuarios no tradicionales estrellas (por su potencial generador de divisas y empleo) como lo es el espárrago actualmente y como lo podría ser la uva de mesa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).