Exportación Completada — 

Early childhood oral health impact scale (ECOHIS). Translation and validation in spanish language

Descripción del Articulo

RESUMEN: En la actualidad se reconoce que la salud esta en el proceso individual enraizado en los genes, los habitos personalisimos, el modelo social y la comprension de la ideologia de la cual depende en realidad el angulo desde el cual se la examina. El objetivo de este estudio fue validar el Earl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bordoni, Noemí, Ciaravino, Octavio, Zambrano, Olga, Villena, Rita, Beltran-Aguilar, Eugenio, Squassi, Aldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud bucal
Calidad de vida
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:RESUMEN: En la actualidad se reconoce que la salud esta en el proceso individual enraizado en los genes, los habitos personalisimos, el modelo social y la comprension de la ideologia de la cual depende en realidad el angulo desde el cual se la examina. El objetivo de este estudio fue validar el Early Childhood Oral Health Impact Scale (ECOHIS) para su aplicacion en comunidades latinoamericanas, a fin de demostrar su eficacia para determinar el impacto que el estado dentario produce sobre los ninos menores de 5 anos y su familia. El ECOHIS explora dos dominios: el impacto sobre el nino (9 preguntas) y sobre la familia (4 preguntas). Para la validacion en el idioma espanol se desarrollaron cuatro etapas. La etapa I: incluyo la traduccion reversa del cuestionario (inglés-espanol.ingles). La etapa II consistio en la prueba piloto realizada en familias venezolanas para comprobar la estabilidad (test-retest) y realizar el ajuste semantico. La etapa III incluyo la validacion del cuestionario aplicado en una muestra venezolana (n=50) y en dos muestras argentinas (AC/A y AC/B, constituidas por familias con y sin riesgo social, respectivamente; n=95), realizándose el analisis estadistico para comprobar la consistencia interna y la capacidad de discriminacion del cuestionario. En la ultima etapa se realizo la devolucion de la informacion a los padres acerca de los resultados y del significado de cada uno de los dominios del cuestionario. Los resultados obtenidos en el presente estudio permiten concluir que la version en espanol del ECOHIS resulto confiable y valida para su aplicacion en poblaciones con riesgo social homogeneo y que los padres sin factores de riesgo social (AC/B) muestran una percepcion significativamente mayor del impacto que el estado bucodental determina sobre la calidad de vida de la familia. Las tendencias registradas permiten recomendar la conveniencia de (a) ampliar el tamano de las muestras aplicadas en este estudio, incorporando variables que instalen el diagnostico de factores de vulnerabilidad social o de riesgo generales (b) establecer la asociacion existente con el estado dentario empleando indicadores que permitan discriminar puntos de corte diferenciados en el proceso de caries dental y (c) estudiar la existencia de cambios en la percepcion del impacto sobre la calidad de vida antes y despues de los tratamientos odontologicos incluyendo el impacto sobre el estado de salud general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).