Factores clínicos epidemiológicos asociados a las reacciones adversas a fármacos antituberculosos (rafa) en pacientes atendidos en dos Centros de Salud del Norte del Perú, 2017–2022
Descripción del Articulo
Determinar los factores clínicos epidemiológicos asociados a las reacciones adversas a fármacos antituberculosos (RAFA) en dos centros de salud del norte del Perú, 2017-2022. Material y métodos: Estudio observacional, analítico, casos y controles. Se realizó un muestreo probabilístico y aleatorio si...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16482 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16482 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores clínicos Fármacos antituberculosos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Determinar los factores clínicos epidemiológicos asociados a las reacciones adversas a fármacos antituberculosos (RAFA) en dos centros de salud del norte del Perú, 2017-2022. Material y métodos: Estudio observacional, analítico, casos y controles. Se realizó un muestreo probabilístico y aleatorio simple, eligiendo 86 pacientes diagnosticados con tuberculosis con RAFA, y 172, sin RAFA. RESULTADOS: El 65,5 % (169) de la población fue masculina, el 58,9 % (152) se encontraba el grupo etario entre 18 a 40 años. La frecuencia de las comorbilidades es: Diabetes con un 15,5 % (40), hipertensión arterial con 3,1 % (8), infección por VIH con 12,4 % (32). Las RAFA se presentaron en un 33,3 % (86), la reacción adversa más habitual fueron molestias gástricas con un 46 % (53.5) y el fármaco con mayor asociación fue la Rifampicina con un 53,5 % (46). Presencia de RAFA, en pacientes con infección por VIH: OR (2.25) IC95(1,2-5,4) (p 0.01). CONCLUSIÓN: los factores epidemiológicos y clínicos más prevalentes con presencia de RAFA tenían 18-40 años, la mayoría de sexo masculino, con trabajo independiente, con estado de nutrición normal. La infección por VIH se asoció con la presencia de RAFA en pacientes atendidos en dos centros de salud del norte del Perú, 2017 – 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).