El sistema de detracciones del Impuesto General a las Ventas y la gestión del capital de trabajo en las empresas inmobiliarias del distrito de Santiago de Surco, año 2013

Descripción del Articulo

Los cambios económicos manifestados a nivel mundial como la globalización y el boom inmobiliario han originado que el sector inmobiliario crezca cada vez más en nuestro país y con ello también la informalidad, es por ello que la Administración Tributaria creó el Sistema de Detracciones del IGV como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Fernández, Yolanda Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recaudación de impuestos
Impuestos sobre las ventas
Impuestos inmobiliarios
Capital de trabajo
Capital - Impuestos
Negocios en bienes raíces
657 - Contabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:Los cambios económicos manifestados a nivel mundial como la globalización y el boom inmobiliario han originado que el sector inmobiliario crezca cada vez más en nuestro país y con ello también la informalidad, es por ello que la Administración Tributaria creó el Sistema de Detracciones del IGV como un mecanismos para asegurar la recaudación de impuestos, combatir con la evasión tributaria y la informalidad existente en la sociedad, razón por la cual se encuentra en constante revisión y confrontación con la realidad jurídica. El Sistema de Detracciones del IGV se aplica para empresas de diferentes sectores, tanto por la compra como por la venta de algunos bienes y/o por la prestación de determinados servicios. La Administración Tributaria es la que determina los bienes y servicios que están afectos a este sistema. En su mayoría, los directivos de las empresas manifiestan haber tomado decisiones correctas en todo tipo de situación, pero también se encontraron en situaciones muy complicadas donde no consideraron aspectos importantes, lo que afectó la rentabilidad económica de la empresa. Las empresas necesitan informarse más sobre este tema de detracciones, ya que constantemente va cambiando y actualizándose; esto les permitirá tener una mejor administración del capital de trabajo. Asimismo, la administración tributaria, debería ser más flexible permitiendo que las empresas del sector inmobiliario, puedan utilizar los recursos originados por las detracciones, teniendo en cuenta que esta cuenta se acumula por todo el tiempo que duran las edificaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).