La responsabilidad social corporativa como instrumento de autorregulación en la actividad empresarial hacia el desarrollo sostenible, un nuevo enfoque legislativo en el Perú

Descripción del Articulo

El derecho como ciencia social debe ir de la mano con los nuevos retos que la sociedad enfrenta en un mundo empresarial y social más globalizado y dinámico, con una visión más colectiva e integradora, a efectos de buscar soluciones a problemas comunes y de carácter universal pero de interés nacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casanova Claros, Mariela Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5701
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social de los negocios
Desarrollo sostenible - Legislación
Libre empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El derecho como ciencia social debe ir de la mano con los nuevos retos que la sociedad enfrenta en un mundo empresarial y social más globalizado y dinámico, con una visión más colectiva e integradora, a efectos de buscar soluciones a problemas comunes y de carácter universal pero de interés nacional, tales como, aquellos temas sociales y medioambientales que se demandan hoy a las empresas conjuntamente con la obtención de sus beneficios económicos, buscando reducir o anular los impactos negativos que su actividad económica genera, lo que conlleva a la denominada Responsabilidad Social Empresarial o Responsabilidad Social Corporativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).