Bienestar psicológico y su relación con duelo complicado en el personal de salud de un hospital de Arequipa Metropolitana, 2024

Descripción del Articulo

La finalidad del vigente proyecto de estudio, es poder determinar si existe una relación entre el bienestar psicológico y el duelo complicado en el personal de salud de un hospital de Arequipa metropolitana. Además, la investigación es de enfoque empírico y de diseño correlacional por el uso de vari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Rios, Hannes Nikolt, Mendoza Burga, Samuel Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15526
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar psicológico
Duelo
Personal de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La finalidad del vigente proyecto de estudio, es poder determinar si existe una relación entre el bienestar psicológico y el duelo complicado en el personal de salud de un hospital de Arequipa metropolitana. Además, la investigación es de enfoque empírico y de diseño correlacional por el uso de variables de tipo numéricas. El tipo de muestreo utilizado fue censal, con un total de 100 profesionales de salud pertenecientes a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Honorio Delgado Espinoza de la ciudad de Arequipa. En cuanto a los instrumentos, se empleó la Escala del Bienestar Psicológico (EBP) y el Inventario de Duelo Complicado (IDC) de Prigerson. Las conclusiones muestran una relación inversa y significativa entre el bienestar psicológico y el duelo complicado (rho=-.238; p=.018). En adición a ello la aceptación/control de situaciones se correlaciona de manera significativa e inversa con la alteración emocional y falta de aceptación (rho=-.28; p<.001), la dimensión de vacío y aislamiento sin sentido se relaciona de manera significativa e inversa con aceptación y control de situaciones, (rho=-.325; p<.01) y el factor de presencia del fallecido, identificación con él y evitación de su recuerdo se relaciona de manera significativa e inversa con la aceptación y control de situaciones (rho=-.213; p < .05); sucede lo mismo con el factor proyectos (rho=-.289; p < .01) y vínculos sociales (rho=-.281; p < .01). Se recomienda la replicabilidad del estudio en diversas muestras que se relacionen con el área de la salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).