Gestión estratégica de la comunicación en el sector público y cultural, Lima, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo la descripción secuencial de una gestión, que se desarrolló entre los años (2014 - 2019); asimismo, mostrar los logros obtenidos y las características de la propuesta comunicativa que en su momento se planteó para todas las instituciones. En el capítulo 1, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Portal, Franca Pierina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8436
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sector público
Sector cultural
Estrategias de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo la descripción secuencial de una gestión, que se desarrolló entre los años (2014 - 2019); asimismo, mostrar los logros obtenidos y las características de la propuesta comunicativa que en su momento se planteó para todas las instituciones. En el capítulo 1, se encuentra el marco teórico donde se mencionan las principales teorías de la comunicación que sustentan el proceso de comunicativo. Asimismo, en este capítulo se define el marco conceptual que vi sustenta las bases de la comunicación pública, la gestión y planificación del proceso comunicativo en el marco de una institución estatal. En el capítulo 2, se enfocará en conocer aspectos específicos de la gestión en el Despacho del Parlamentario Andino Javier Reátegui Rosselló, en la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República, en el Despacho del Congresista Francesco Petrozzi y finalmente en la Dirección de Elencos Nacionales del Ministerio de Cultura, su estructura orgánica y sus principales públicos. Esto con la finalidad de identificar estos aspectos. Además, se evidenciará los resultados obtenidos. Al finalizar este trabajo de investigación se permitirá llegar a conclusiones que serán, sin duda, el punto de inicio para futuras investigaciones que requieran explicar y establecer relación con diversas variables del proceso comunicativo o de la gestión de la comunicación pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).