Asociación entre la enfermedad periodontal y la autopercepción del estrés en pacientes atendidos en el Departamento de Odontología del Hospital María Auxiliadora
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre enfermedad periodontal y la autopercepción del estrés en pacientes atendidos en el Departamento de Odontología del Hospital María Auxiliadora. Materiales y métodos: Investigación observacional, correlacional, prospectiva y transversal, cuya muestra estuvo con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15862 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15862 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedades periodontales Periodoncia Estrés (Psicología) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre enfermedad periodontal y la autopercepción del estrés en pacientes atendidos en el Departamento de Odontología del Hospital María Auxiliadora. Materiales y métodos: Investigación observacional, correlacional, prospectiva y transversal, cuya muestra estuvo conformada por 119 pacientes que cumplieron con los criterios de selección y en quienes se aplicó una encuesta con cuestionarios para la enfermedad periodontal, donde se tuvo en cuenta la clasificación de enfermedades como gingivitis y periodontitis (estadio I, II, III y IV), y el estrés evaluado por la Escala de estrés Percibido (EEP PSS-14). Se aplicó el Rho de Spearman para el análisis de los datos. Resultados: El 80.7% presentó enfermedad periodontal, clasificado en gingivitis (16.8%), periodontitis estadio I (21.8%), periodontitis estadio II (36.1%) y periodontitis estadio III (5.9%). El 43% percibió estrés moderado. Se observó que el 28.6% que padecen de la enfermedad periodontal en estadio III percibió un nivel moderado del control de estrés. El 62.8% diagnosticados con enfermedad periodontal en estadio II percibieron un nivel alto en la expresión de estrés. Además, se halló una correlación significativa entre el estadio de enfermedad periodontal y la autopercepción del nivel de estrés (p=0.000, Rho=0.659), donde se observó que el 58.1% de pacientes con enfermedad periodontal estadio II percibieron estrés moderado, mientras que aquellos pacientes con gingivitis percibieron bajo nivel de estrés (35.0%). Conclusión: Existe asociación significativa entre la enfermedad periodontal y la autopercepción del estrés, donde un mayor estadio de enfermedad periodontal conlleva a un alto nivel de estrés percibido y viceversa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).