Características de las portadas periodísticas del diario "La República" en la construcción de la realidad - Elecciones presidenciales II vuelta electoral - 2016

Descripción del Articulo

La investigación analiza las características de las portadas del diario La República relacionadas a la segunda vuelta del proceso electoral para la presidencia del Perú, llevado a cabo en el año 2016, donde los candidatos de los partidos políticos Fuerza Popular y Peruanos por el Kambio definirían q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Yépez, Esthefany Solange
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medios de comunicación de masas - Aspectos políticos
Medios de comunicación de masas - Influencia
Política y prensa
Periodismo político
Elecciones
070.4 - Periodismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USMP_78f2799de2917b19c0ceaf4bb2515407
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3407
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características de las portadas periodísticas del diario "La República" en la construcción de la realidad - Elecciones presidenciales II vuelta electoral - 2016
title Características de las portadas periodísticas del diario "La República" en la construcción de la realidad - Elecciones presidenciales II vuelta electoral - 2016
spellingShingle Características de las portadas periodísticas del diario "La República" en la construcción de la realidad - Elecciones presidenciales II vuelta electoral - 2016
Gutiérrez Yépez, Esthefany Solange
Medios de comunicación de masas - Aspectos políticos
Medios de comunicación de masas - Influencia
Política y prensa
Periodismo político
Elecciones
070.4 - Periodismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Características de las portadas periodísticas del diario "La República" en la construcción de la realidad - Elecciones presidenciales II vuelta electoral - 2016
title_full Características de las portadas periodísticas del diario "La República" en la construcción de la realidad - Elecciones presidenciales II vuelta electoral - 2016
title_fullStr Características de las portadas periodísticas del diario "La República" en la construcción de la realidad - Elecciones presidenciales II vuelta electoral - 2016
title_full_unstemmed Características de las portadas periodísticas del diario "La República" en la construcción de la realidad - Elecciones presidenciales II vuelta electoral - 2016
title_sort Características de las portadas periodísticas del diario "La República" en la construcción de la realidad - Elecciones presidenciales II vuelta electoral - 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez Yépez, Esthefany Solange
author Gutiérrez Yépez, Esthefany Solange
author_facet Gutiérrez Yépez, Esthefany Solange
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bermeo Turchi, Anna
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutiérrez Yépez, Esthefany Solange
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Medios de comunicación de masas - Aspectos políticos
Medios de comunicación de masas - Influencia
Política y prensa
Periodismo político
Elecciones
topic Medios de comunicación de masas - Aspectos políticos
Medios de comunicación de masas - Influencia
Política y prensa
Periodismo político
Elecciones
070.4 - Periodismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 070.4 - Periodismo
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description La investigación analiza las características de las portadas del diario La República relacionadas a la segunda vuelta del proceso electoral para la presidencia del Perú, llevado a cabo en el año 2016, donde los candidatos de los partidos políticos Fuerza Popular y Peruanos por el Kambio definirían quién sería el presidente del Perú durante el periodo 2016 – 2021. La investigación tuvo como el objetivo de describir en diferentes niveles la cobertura periodística relacionada al suceso y por consiguiente evidenciar la importancia de las noticias ubicadas en las portadas como dispositivos de construcción de la realidad. El periodo de tiempo considerado para en el estudio fueron las dos últimas semanas previas a la votación llevada a cabo a nivel nacional, (lunes 23 de mayo hasta el 5 de junio día de elección). El análisis de las catorce portadas ilustra las características del discurso del periodo y permite dilucidar la tendencia ideológica del mismo, ya que presenta rasgos concluyentes de apoyo y oposición a determinadas facciones políticas. Esta investigación evidencia que las portadas del diario La República constituyen una introducción a un modelo de campaña centrado en las repercusiones de la acción política, donde el estilo de los titulares, las características de las fotografías y el tratamiento de ambos elementos conformantes de la presentación de las noticias en la portada, dan una cobertura especialmente perjudicial a los sucesos relacionados a la candidatura de Keiko Fujimori. Aspectos como la predominancia de un discurso negativo relacionado directamente con el partido de Fuerza Popular, las expresiones faciales y corporales de liderazgo y alegría de Kuczynski contrarias a la de su oponente, las figuras retoricas utilizadas en la cobertura de casos relacionados al narcotráfico y corrupción dentro del fujimorismo, entre otros, son determinantes para descifrar la estructura discursiva de este reconocido medio de prensa escrita en contra de la candidatura de Keiko Fujimori.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-19T16:10:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-19T16:10:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3407
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3407
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 242 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres - USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3407/3/gutierrez_ye.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3407/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3407/4/gutierrez_ye.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3407/5/gutierrez_ye.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f5044944207f082cc8b7c31dc3e3fe82
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
14c5e593cef63020ff170cc7be23287b
7abfdf5e9edbaa2b4d5c899610070d78
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846256037530697728
spelling Bermeo Turchi, AnnaGutiérrez Yépez, Esthefany SolangeGutiérrez Yépez, Esthefany Solange2018-04-19T16:10:22Z2018-04-19T16:10:22Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3407La investigación analiza las características de las portadas del diario La República relacionadas a la segunda vuelta del proceso electoral para la presidencia del Perú, llevado a cabo en el año 2016, donde los candidatos de los partidos políticos Fuerza Popular y Peruanos por el Kambio definirían quién sería el presidente del Perú durante el periodo 2016 – 2021. La investigación tuvo como el objetivo de describir en diferentes niveles la cobertura periodística relacionada al suceso y por consiguiente evidenciar la importancia de las noticias ubicadas en las portadas como dispositivos de construcción de la realidad. El periodo de tiempo considerado para en el estudio fueron las dos últimas semanas previas a la votación llevada a cabo a nivel nacional, (lunes 23 de mayo hasta el 5 de junio día de elección). El análisis de las catorce portadas ilustra las características del discurso del periodo y permite dilucidar la tendencia ideológica del mismo, ya que presenta rasgos concluyentes de apoyo y oposición a determinadas facciones políticas. Esta investigación evidencia que las portadas del diario La República constituyen una introducción a un modelo de campaña centrado en las repercusiones de la acción política, donde el estilo de los titulares, las características de las fotografías y el tratamiento de ambos elementos conformantes de la presentación de las noticias en la portada, dan una cobertura especialmente perjudicial a los sucesos relacionados a la candidatura de Keiko Fujimori. Aspectos como la predominancia de un discurso negativo relacionado directamente con el partido de Fuerza Popular, las expresiones faciales y corporales de liderazgo y alegría de Kuczynski contrarias a la de su oponente, las figuras retoricas utilizadas en la cobertura de casos relacionados al narcotráfico y corrupción dentro del fujimorismo, entre otros, son determinantes para descifrar la estructura discursiva de este reconocido medio de prensa escrita en contra de la candidatura de Keiko Fujimori.242 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres - USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMedios de comunicación de masas - Aspectos políticosMedios de comunicación de masas - InfluenciaPolítica y prensaPeriodismo políticoElecciones070.4 - Periodismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Características de las portadas periodísticas del diario "La República" en la construcción de la realidad - Elecciones presidenciales II vuelta electoral - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALgutierrez_ye.pdfgutierrez_ye.pdfTexto completoapplication/pdf10802590https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3407/3/gutierrez_ye.pdff5044944207f082cc8b7c31dc3e3fe82MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3407/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTgutierrez_ye.pdf.txtgutierrez_ye.pdf.txtExtracted texttext/plain266022https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3407/4/gutierrez_ye.pdf.txt14c5e593cef63020ff170cc7be23287bMD54THUMBNAILgutierrez_ye.pdf.jpggutierrez_ye.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5397https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3407/5/gutierrez_ye.pdf.jpg7abfdf5e9edbaa2b4d5c899610070d78MD5520.500.12727/3407oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/34072020-01-03 01:36:02.58REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).