La nueva normalidad, una mirada a las consecuencias sociales, políticas, económicas y culturales del Covid-19 en el Perú
Descripción del Articulo
        El análisis de la problemática general en que se encuentra la realidad nacional a partir de la crisis sanitaria producida por la pandemia COVID-19, que se realiza en el presente trabajo de investigación, tiene como objetivo contribuir a la reflexión a fin de concienciar a la ciudadanía acerca de la...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9315 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9315 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Consecuencias Social Políticas Económicas Culturales Covid19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | 
| Sumario: | El análisis de la problemática general en que se encuentra la realidad nacional a partir de la crisis sanitaria producida por la pandemia COVID-19, que se realiza en el presente trabajo de investigación, tiene como objetivo contribuir a la reflexión a fin de concienciar a la ciudadanía acerca de la necesidad de una transformación de nuestras vidas y, por ende, a la decisión de cambiar las estructuras y sistemas en las que se insertan, de tal modo que se logre revertir, en el ámbito cultural, el individualismo egocéntrico por la solidaridad cooperante; la inicua exclusión por la estimulante inclusión en el ámbito social; la nociva arbitrariedad y corrupción en la administración de la cosa pública por la previsión ; transparencia y sentido social de la gestión pública, en el ámbito económico. Se han utilizado fuentes documentales normativas, estadísticas y los resultados de encuestas de opinión sobre el manejo de la crisis, empleando un método lógico deductivo, en una investigación aplicada de tipo cualitativo; de nivel explicativo y de diseño no experimental. La investigación concluye, entre otros aspectos, que el cambio individual y social es indispensable para evitar nefastas consecuencias innecesarias a la población; que es vital aprender la cruel lección que viene dando la pandemia del coronavirus a la humanidad con una pedagogía rigurosa; y que es urgente aplicar la resiliencia para el desarrollo humano y social. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            