El desarrollo de los principios del derecho ambiental por el tribunal constitucional y su efectividad para el respeto del derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado

Descripción del Articulo

La presente tesis busca analizar los principios del Derecho Ambiental, al configurar herramientas efectivas para garantizar el goce efectivo del derecho a un ambiente sano y equilibrado. Los principios, así como la rama del Derecho Ambiental, son de reciente aparición, por lo que los operadores del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Velarde, Roy Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho ambiental
Tribunal Constitucional
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis busca analizar los principios del Derecho Ambiental, al configurar herramientas efectivas para garantizar el goce efectivo del derecho a un ambiente sano y equilibrado. Los principios, así como la rama del Derecho Ambiental, son de reciente aparición, por lo que los operadores del derecho requieren de un desarrollo de los mismos para su aplicación. El autor expone el desarrollo realizado por el Tribunal Constitucional respecto de dichos principios, analizando para ello las sentencias emitidas por dicho Colegiado en el marco de los procesos conocidos. Asimismo, ante la posible falta de desarrollo, el autor propone el contenido que se debe dar a cada uno de dichos principios a fin de que respondan a las situaciones que se pueden presentar en la actualidad. Finalmente, el autor presenta algunos principios que si bien no han sido desarrollados por el Colegiado, podrían configurar herramientas efectivas para el operador del derecho con el objetivo de garantizar el goce efectivo del derecho a un ambiente sano y equilibrado. Asimismo, además de las conclusiones se plantean una serie de recomendaciones que permitirían una evolución respecto del contenido y aplicación de los principios, esperando alcanzar mayores niveles de protección del derecho a gozar de un ambiente sano y equilibrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).