Centro cultural como infraestructura de apoyo al turismo vivencial y comunitario en la isla Amantaní, Puno
Descripción del Articulo
La presente tesis aborda la integración del turismo vivencial y comunitario en la isla Amantaní, ubicada en la región de Puno. El enfoque principal se centra en analizar las condiciones culturales, paisajísticas y económicas de la isla, con el propósito de mejorar tanto la infraestructura turística...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19325 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/19325 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centro cultural Turismo vivencial Turismo comunitario Isla Amantaní https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
USMP_72f031a269914eb52759b97596997bd0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19325 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Centro cultural como infraestructura de apoyo al turismo vivencial y comunitario en la isla Amantaní, Puno |
| title |
Centro cultural como infraestructura de apoyo al turismo vivencial y comunitario en la isla Amantaní, Puno |
| spellingShingle |
Centro cultural como infraestructura de apoyo al turismo vivencial y comunitario en la isla Amantaní, Puno Nuñez Mercado, Astrid Sseila Centro cultural Turismo vivencial Turismo comunitario Isla Amantaní https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Centro cultural como infraestructura de apoyo al turismo vivencial y comunitario en la isla Amantaní, Puno |
| title_full |
Centro cultural como infraestructura de apoyo al turismo vivencial y comunitario en la isla Amantaní, Puno |
| title_fullStr |
Centro cultural como infraestructura de apoyo al turismo vivencial y comunitario en la isla Amantaní, Puno |
| title_full_unstemmed |
Centro cultural como infraestructura de apoyo al turismo vivencial y comunitario en la isla Amantaní, Puno |
| title_sort |
Centro cultural como infraestructura de apoyo al turismo vivencial y comunitario en la isla Amantaní, Puno |
| author |
Nuñez Mercado, Astrid Sseila |
| author_facet |
Nuñez Mercado, Astrid Sseila |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Del Carpio León, Álvaro Pedro Mercado Chavez, Roberto Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nuñez Mercado, Astrid Sseila |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Centro cultural Turismo vivencial Turismo comunitario Isla Amantaní |
| topic |
Centro cultural Turismo vivencial Turismo comunitario Isla Amantaní https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
La presente tesis aborda la integración del turismo vivencial y comunitario en la isla Amantaní, ubicada en la región de Puno. El enfoque principal se centra en analizar las condiciones culturales, paisajísticas y económicas de la isla, con el propósito de mejorar tanto la infraestructura turística como el bienestar de la comunidad local. La investigación examina las riquezas culturales de la isla Amantaní, destacando la autenticidad de sus tradiciones y costumbres. Asimismo, se evalúan los recursos naturales y paisajísticos como elementos clave para atraer a los turistas en busca de experiencias enriquecedoras y respetuosas con el entorno. En cuanto a la dimensión económica, se analizan las oportunidades y desafíos que el turismo presenta para la comunidad local, buscando identificar vías para mejorar los ingresos y la calidad de vida de los habitantes de la isla. Además, se propone la implementación de un Centro Cultural como herramienta integral para el apoyo al turismo, ofreciendo tanto información sobre la cultura local como servicios que mejoren la experiencia del visitante. La propuesta de infraestructura turística no solo persigue beneficios económicos, sino que también tiene como objetivo preservar la identidad cultural de la isla y fomentar la participación activa de la comunidad en el desarrollo del turismo. Este enfoque busca establecer un equilibrio armonioso entre la conservación del patrimonio cultural y natural y el impulso de oportunidades económicas para los residentes. En resumen, esta tesis aboga por la creación de un Centro Cultural como catalizador para el turismo vivencial y comunitario en la isla Amantaní, proponiendo estrategias específicas para mejorar la infraestructura turística y promover el desarrollo sostenible, en beneficio tanto de los visitantes como de la comunidad local. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-23T19:30:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-23T19:30:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Nuñez Mercado, A. S. (2025). Centro cultural como infraestructura de apoyo al turismo vivencial y comunitario en la isla Amantaní, Puno. [Tesis de licenciatura, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio Académico USMP |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/19325 |
| identifier_str_mv |
Nuñez Mercado, A. S. (2025). Centro cultural como infraestructura de apoyo al turismo vivencial y comunitario en la isla Amantaní, Puno. [Tesis de licenciatura, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio Académico USMP |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/19325 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
263 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/19325/1/71477949_nu%c3%b1ez_trabajo.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/19325/2/71477949_nu%c3%b1ez_autorizacion.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/19325/3/71477949_nu%c3%b1ez_similitud.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/19325/4/71477949_nu%c3%b1ez_acta.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/19325/5/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3195117491aa1b900b87b3dd56c5f1bc 3091d977e72e118b715fef54db95022e a7e6ee740f406c10212fa7a5dcff0071 460d27b41dfb76bf9466c0bb9e73d09d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890324215988224 |
| spelling |
Del Carpio León, Álvaro PedroMercado Chavez, Roberto CarlosNuñez Mercado, Astrid Sseila2025-10-23T19:30:37Z2025-10-23T19:30:37Z2025Nuñez Mercado, A. S. (2025). Centro cultural como infraestructura de apoyo al turismo vivencial y comunitario en la isla Amantaní, Puno. [Tesis de licenciatura, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio Académico USMPhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/19325La presente tesis aborda la integración del turismo vivencial y comunitario en la isla Amantaní, ubicada en la región de Puno. El enfoque principal se centra en analizar las condiciones culturales, paisajísticas y económicas de la isla, con el propósito de mejorar tanto la infraestructura turística como el bienestar de la comunidad local. La investigación examina las riquezas culturales de la isla Amantaní, destacando la autenticidad de sus tradiciones y costumbres. Asimismo, se evalúan los recursos naturales y paisajísticos como elementos clave para atraer a los turistas en busca de experiencias enriquecedoras y respetuosas con el entorno. En cuanto a la dimensión económica, se analizan las oportunidades y desafíos que el turismo presenta para la comunidad local, buscando identificar vías para mejorar los ingresos y la calidad de vida de los habitantes de la isla. Además, se propone la implementación de un Centro Cultural como herramienta integral para el apoyo al turismo, ofreciendo tanto información sobre la cultura local como servicios que mejoren la experiencia del visitante. La propuesta de infraestructura turística no solo persigue beneficios económicos, sino que también tiene como objetivo preservar la identidad cultural de la isla y fomentar la participación activa de la comunidad en el desarrollo del turismo. Este enfoque busca establecer un equilibrio armonioso entre la conservación del patrimonio cultural y natural y el impulso de oportunidades económicas para los residentes. En resumen, esta tesis aboga por la creación de un Centro Cultural como catalizador para el turismo vivencial y comunitario en la isla Amantaní, proponiendo estrategias específicas para mejorar la infraestructura turística y promover el desarrollo sostenible, en beneficio tanto de los visitantes como de la comunidad local.Filial Surapplication/pdf263 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCentro culturalTurismo vivencialTurismo comunitarioIsla Amantaníhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro cultural como infraestructura de apoyo al turismo vivencial y comunitario en la isla Amantaní, Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitectoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitectura2924669929352536https://orcid.org/0000-0002-2741-8373https://orcid.org/0009-0009-0470-508771477949731026Noriega Chavez, HaroldDel Carpio León, Álvaro PedroGironzini Morales, Felicitas LiezbethCuadros Cuya, Cindy Mariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL71477949_nuñez_trabajo.pdf71477949_nuñez_trabajo.pdfTrabajoapplication/pdf15222154https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/19325/1/71477949_nu%c3%b1ez_trabajo.pdf3195117491aa1b900b87b3dd56c5f1bcMD5171477949_nuñez_autorizacion.pdf71477949_nuñez_autorizacion.pdfAutorizaciónapplication/pdf234224https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/19325/2/71477949_nu%c3%b1ez_autorizacion.pdf3091d977e72e118b715fef54db95022eMD5271477949_nuñez_similitud.pdf71477949_nuñez_similitud.pdfSimilitudapplication/pdf24418435https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/19325/3/71477949_nu%c3%b1ez_similitud.pdfa7e6ee740f406c10212fa7a5dcff0071MD5371477949_nuñez_acta.pdf71477949_nuñez_acta.pdfActaapplication/pdf154979https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/19325/4/71477949_nu%c3%b1ez_acta.pdf460d27b41dfb76bf9466c0bb9e73d09dMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/19325/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5520.500.12727/19325oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/193252025-10-23 14:30:39.57REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).