Reporte de caso clínico: rehabilitación oral aplicando un enfoque interdisciplinario en paciente adulto con pérdida de soporte posterior
Descripción del Articulo
La pérdida de dientes es uno de los problemas bucales más comunes asociados con el envejecimiento. Tiene un profundo impacto en la función masticatoria, el estado nutricional, la apariencia y la comunicación. En consecuencia, la identificación y manejo de los factores de riesgo relacionados con la p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16117 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16117 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rehabilitación dental Pacientes adultos Enfermedades periodontales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | La pérdida de dientes es uno de los problemas bucales más comunes asociados con el envejecimiento. Tiene un profundo impacto en la función masticatoria, el estado nutricional, la apariencia y la comunicación. En consecuencia, la identificación y manejo de los factores de riesgo relacionados con la pérdida de dientes es un campo de investigación importante. En la descripción del caso clínico, el paciente de sexo femenino de 50 años con aparente buen estado general, diagnosticada con edentulismo parcial superior e inferior con clasificación de Kennedy Clase ll dentomucosoportado y problemas periodontales como gingivitis. En conclusión resaltando la importancia de abordar estos casos de manera integral con el objetivo de devolver la salud bucal y calidad de vida al paciente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).