Gestión de contrataciones públicas municipales y el desarrollo local-distrito Mórrope 2019

Descripción del Articulo

La investigación mediante estudio de caso tuvo como principal objetivo analizar el impacto de la gestión de contrataciones públicas municipales en el desarrollo local. Se llevó a cabo mediante un enfoque cuantitativo transversal y no experimental. Se utilizó la investigación descriptiva y explicativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yarlaque Huaman, Rasem Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14371
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contrataciones públicas
Desarrollo local
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación mediante estudio de caso tuvo como principal objetivo analizar el impacto de la gestión de contrataciones públicas municipales en el desarrollo local. Se llevó a cabo mediante un enfoque cuantitativo transversal y no experimental. Se utilizó la investigación descriptiva y explicativa, que permitió entender tanto la naturaleza de las variables estudiadas como las posibles relaciones causales entre ellas.. La población de estudio fue compuesta por veinte colaboradores de la subgerencia de Planeamiento y Presupuesto, subgerencia de Administración y Finanzas, Oficina de Abastecimiento, Subgerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano-Rural, área de Estudios y Obras y Oficina de Programación Multianual de Inversiones de la municipalidad distrital de Mórrope. Estas áreas fueron seleccionadas debido a su relevancia en el ámbito de las contrataciones públicas municipales y su impacto en el desarrollo local. Debido a la composición de la población investigada, que era relativamente pequeña, no se empleó una muestra y se aplicó una encuesta compuesta por 30 preguntas como técnica de recopilación de información. Los resultados obtenidos revelaron un coeficiente de correlación "r" de 0,124 entre las variables de análisis, lo cual indica una correlación muy baja. Sin embargo, es importante destacar que el valor de significación bilateral para "r" fue de 0,602, superando el umbral establecido de 0,05 para validar la correlación entre ambas variables. Aunque existe una correlación mínima entre las variables, esta no es estadísticamente significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).