Signos tomográficos e indicadores de hipertensión pulmonar en tomografía de tórax en secuelas crónicas por tuberculosis Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2018

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar los signos tomográficos e indicadores de hipertensión pulmonar en pacientes con secuelas pulmonares por antecedente de tuberculosis en tomografía de tórax en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen en el año 2018. La tuberculosis (TBC) es una enfermedad infectocontagiosa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Villogas, Kelly Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6321
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomografía
Signos y síntomas
Hipertensión pulmonar
Tórax
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Determinar los signos tomográficos e indicadores de hipertensión pulmonar en pacientes con secuelas pulmonares por antecedente de tuberculosis en tomografía de tórax en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen en el año 2018. La tuberculosis (TBC) es una enfermedad infectocontagiosa de amplio espectro que afecta a múltiples órganos causados principalmente por la Mycobacterium tuberculosis. El compromiso primario pulmonar es prevenible y curable, la cual se desarrolla principalmente en los sectores socioeconómicos más vulnerables. En el Perú, la TBC pulmonar es endémica, ubicada en el decimoquinto lugar de las causas de mortalidad, y el vigésimo séptimo puesto de carga de enfermedad medida por años de vida saludable perdidos (AVISA). Las secuelas pulmonares más frecuentes son parenquimales, de las cuales las más características son las cavitaciones, cicatrizaciones (fibrosis), asociaciones oportunistas como el aspergiloma y el adenocarcinoma pulmonar (scar cáncer). También encontramos frecuentemente bronquiectasias, bronquioloectasias e infrecuentemente la estenosis traqueo bronquial, entre otras. El seguro social del Perú (EsSalud) atiende en el país a 10,8 millones de personas. En el año 2015, se notificaron 5559 casos de tuberculosis, de los cuales el 18.5% del total de casos en el 2015. El 3.9% tuvieron antecedente de virus de inmunodeficiencia humana y el 9% antecedente de diabetes mellitus. En los últimos 5 años, la tasa de incidencia de tuberculosis pulmonar en EsSalud ha permanecido en 48 casos por 100 mil asegurados aproximadamente. El Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) se utiliza la definición de la hipertensión pulmonar (HTP) como la presión arterial pulmonar media (PAPm) ≥ 25 mmHg en reposo medida por el cateterismo cardíaco derecho, la cual es una prueba invasiva de alto costo utilizada actualmente como gold estándar. Sin embargo, en relación al diagnóstico de esta patología se encuentran 3 fases: sospecha, detección y confirmación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).