Factores de riesgo asociados a bronquiolitis severa en menores de 2 años en el servicio de pediatría del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo 2018-2023
Descripción del Articulo
Es de gran importancia poder realizar este trabajo de investigación, debido a que la bronquiolitis aguda es un diagnóstico por el cual se hospitalizan diariamente los lactantes en el hospital y es necesario poder determinar factores de riesgo asociado a la severidad de esta patología para facilitar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17203 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17203 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo Bronquiolitis Pediatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Es de gran importancia poder realizar este trabajo de investigación, debido a que la bronquiolitis aguda es un diagnóstico por el cual se hospitalizan diariamente los lactantes en el hospital y es necesario poder determinar factores de riesgo asociado a la severidad de esta patología para facilitar la identificación de lactantes que están en riesgo de necesitar soporte hemodinámico, apoyo oxigenatorio, incluso la necesidad de usar ventilación mecánica; esto implicaría tenerlo en la cuidados intensivos la cual en nuestro país no todos los hospitales cuentan con este servicio y el paciente podría llegar a fallecer por ese motivo. Actualmente, es un tema de salud pública internacional y nacional, sin embargo, Perú cuenta con limitados estudios sobre esta enfermedad y en nuestro hospital no se han realizado estudios previos sobre esta patología. Con los resultados obtenidos, será una herramienta muy útil ya que aportará información en especial a los pediatras que les permitirá tener un mejor manejo de la patología tanto a nivel de prevención primaria como diagnóstico precoz y manejo terapéutico de estos pacientes, asimismo contribuirá a reducir la morbi-mortalidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).