Complicaciones de la preeclampsia en el área de gíneco–obstetricia del Hospital María Auxiliadora. Junio 2013 - noviembre 2013
Descripción del Articulo
Determina cuál es la incidencia porcentual de las complicaciones de la Preeclampsia en el área de Gineco–Obstetricia del Hospital María Auxiliadora en el período Junio 2013 a Noviembre 2013. El estudio es de carácter cualitativo. Los procedimientos corresponden a la investigación científica. La pobl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2222 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2222 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Complicaciones del embarazo Preeclampsia Servicio de ginecología y obstetricia en hospital 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_6e93546b2bda657f9b31d26094431a8f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2222 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Vargas Castillo, Héctor FranciscoVargas Castillo, Héctor Francisco2016-10-18T15:46:55Z2016-10-18T15:46:55Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12727/2222Determina cuál es la incidencia porcentual de las complicaciones de la Preeclampsia en el área de Gineco–Obstetricia del Hospital María Auxiliadora en el período Junio 2013 a Noviembre 2013. El estudio es de carácter cualitativo. Los procedimientos corresponden a la investigación científica. La población está constituida por 250 gestantes y la muestra por el 25% (62) de gestantes afectadas con Preeclampsia. Resultados más relevantes: La complicación de la preeclampsia no se relaciona con la edad de la gestante, ya que el valor de significación de la prueba de independencia (Chi –Cuadrado) sig =0.804 es mayor a la significación teórica (0.05) Las gestantes con unión libre y las casadas presentan más complicaciones de preeclampsia con Síndrome de Hellp, 11.3 % del total de la muestra. La complicación de la preeclampsia se relaciona con el estado civil de la gestante, ya que el valor de significación de la prueba de independencia (Chi –Cuadrado) sig =0.022 es inferior a la significación teórica (0.05).55 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMP618.2 - Obstetricia – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPComplicaciones del embarazoPreeclampsiaServicio de ginecología y obstetricia en hospital618.2 - Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Complicaciones de la preeclampsia en el área de gíneco–obstetricia del Hospital María Auxiliadora. Junio 2013 - noviembre 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2222/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALvargas_hf.pdfvargas_hf.pdfTesis completaapplication/pdf953118https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2222/1/vargas_hf.pdfc209aa1d0b755ac12c7b4ee73b64e948MD51TEXTvargas_hf.pdf.txtvargas_hf.pdf.txtExtracted texttext/plain65488https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2222/3/vargas_hf.pdf.txtb00a005370aa7ef9a27dea2ff6c3aca4MD53THUMBNAILvargas_hf.pdf.jpgvargas_hf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4788https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2222/4/vargas_hf.pdf.jpgc92a8ef08d238ab0a0081ffe42d7f812MD5420.500.12727/2222oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/22222020-01-03 01:01:44.031REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Complicaciones de la preeclampsia en el área de gíneco–obstetricia del Hospital María Auxiliadora. Junio 2013 - noviembre 2013 |
| title |
Complicaciones de la preeclampsia en el área de gíneco–obstetricia del Hospital María Auxiliadora. Junio 2013 - noviembre 2013 |
| spellingShingle |
Complicaciones de la preeclampsia en el área de gíneco–obstetricia del Hospital María Auxiliadora. Junio 2013 - noviembre 2013 Vargas Castillo, Héctor Francisco Complicaciones del embarazo Preeclampsia Servicio de ginecología y obstetricia en hospital 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Complicaciones de la preeclampsia en el área de gíneco–obstetricia del Hospital María Auxiliadora. Junio 2013 - noviembre 2013 |
| title_full |
Complicaciones de la preeclampsia en el área de gíneco–obstetricia del Hospital María Auxiliadora. Junio 2013 - noviembre 2013 |
| title_fullStr |
Complicaciones de la preeclampsia en el área de gíneco–obstetricia del Hospital María Auxiliadora. Junio 2013 - noviembre 2013 |
| title_full_unstemmed |
Complicaciones de la preeclampsia en el área de gíneco–obstetricia del Hospital María Auxiliadora. Junio 2013 - noviembre 2013 |
| title_sort |
Complicaciones de la preeclampsia en el área de gíneco–obstetricia del Hospital María Auxiliadora. Junio 2013 - noviembre 2013 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vargas Castillo, Héctor Francisco |
| author |
Vargas Castillo, Héctor Francisco |
| author_facet |
Vargas Castillo, Héctor Francisco |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Castillo, Héctor Francisco |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Complicaciones del embarazo Preeclampsia Servicio de ginecología y obstetricia en hospital |
| topic |
Complicaciones del embarazo Preeclampsia Servicio de ginecología y obstetricia en hospital 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
618.2 - Obstetricia |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
Determina cuál es la incidencia porcentual de las complicaciones de la Preeclampsia en el área de Gineco–Obstetricia del Hospital María Auxiliadora en el período Junio 2013 a Noviembre 2013. El estudio es de carácter cualitativo. Los procedimientos corresponden a la investigación científica. La población está constituida por 250 gestantes y la muestra por el 25% (62) de gestantes afectadas con Preeclampsia. Resultados más relevantes: La complicación de la preeclampsia no se relaciona con la edad de la gestante, ya que el valor de significación de la prueba de independencia (Chi –Cuadrado) sig =0.804 es mayor a la significación teórica (0.05) Las gestantes con unión libre y las casadas presentan más complicaciones de preeclampsia con Síndrome de Hellp, 11.3 % del total de la muestra. La complicación de la preeclampsia se relaciona con el estado civil de la gestante, ya que el valor de significación de la prueba de independencia (Chi –Cuadrado) sig =0.022 es inferior a la significación teórica (0.05). |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-18T15:46:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-18T15:46:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2222 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2222 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
55 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP 618.2 - Obstetricia – USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2222/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2222/1/vargas_hf.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2222/3/vargas_hf.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2222/4/vargas_hf.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 c209aa1d0b755ac12c7b4ee73b64e948 b00a005370aa7ef9a27dea2ff6c3aca4 c92a8ef08d238ab0a0081ffe42d7f812 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890165048442880 |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).