Mejoramiento y ampliación del servicio de agua para riego en los sectores del Río Versalles, Santa Elena, Retiro del Carmen, Tirijuay, Arenal, Ipal, Ocobamba y Yanatile, provincia de la Convención y Calca
Descripción del Articulo
El acceso a un sistema de riego eficiente es un factor clave para el desarrollo agrícola en zonas rurales, particularmente en las regiones montañosas, donde las condiciones climáticas y topográficas limitan la disponibilidad de agua. Este estudio se enfoca en mejorar y ampliar el servicio de suminis...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17905 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17905 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Riego tecnificado Infraestructura hídrica Lean Construction Gestión de recursos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El acceso a un sistema de riego eficiente es un factor clave para el desarrollo agrícola en zonas rurales, particularmente en las regiones montañosas, donde las condiciones climáticas y topográficas limitan la disponibilidad de agua. Este estudio se enfoca en mejorar y ampliar el servicio de suministro de agua para riego en los sectores del río Versalles, situados en los distritos de Ocobamba y Yanatile, en las provincias de La Convención y Calca. El problema radica en la falta de infraestructura adecuada que permita un uso óptimo del recurso hídrico disponible, lo cual impacta directamente la productividad agrícola y el bienestar de los agricultores locales. Para abordar estos retos, el proyecto se diseñó con un enfoque integrador, utilizando herramientas de gestión de proyectos como Lean Construction y PMBOK, con el fin de garantizar la eficiencia en la ejecución y la sostenibilidad a largo plazo. Las acciones incluyeron la construcción de represas, canales de conducción y sistemas de riego por aspersión, junto con la capacitación de los agricultores para la correcta operación y mantenimiento del sistema. La relevancia del proyecto reside en su capacidad para aumentar la productividad agrícola, fortalecer la seguridad alimentaria y promover el desarrollo socioeconómico de las comunidades beneficiadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).