Implementación de un chatbot para la mejora de la calidad de servicio al cliente en la empresa Sphere Consulting SAC
Descripción del Articulo
Las empresas consultoras como Sphere Consulting que se dedican a ofrecer soluciones informáticas y tecnológicas donde necesitan contar con un servicio adecuado para que la comunicación fluida con sus clientes a través de automatización del proceso o tarea. El trabajo investigativo propone como objet...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14532 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención al cliente Chatbot empresarial Asistente virtual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
id |
USMP_6e216287fae7ac2f8f1625cb10289d8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14532 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de un chatbot para la mejora de la calidad de servicio al cliente en la empresa Sphere Consulting SAC |
title |
Implementación de un chatbot para la mejora de la calidad de servicio al cliente en la empresa Sphere Consulting SAC |
spellingShingle |
Implementación de un chatbot para la mejora de la calidad de servicio al cliente en la empresa Sphere Consulting SAC Nolasco Corrales, Florencio Ulises Atención al cliente Chatbot empresarial Asistente virtual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
title_short |
Implementación de un chatbot para la mejora de la calidad de servicio al cliente en la empresa Sphere Consulting SAC |
title_full |
Implementación de un chatbot para la mejora de la calidad de servicio al cliente en la empresa Sphere Consulting SAC |
title_fullStr |
Implementación de un chatbot para la mejora de la calidad de servicio al cliente en la empresa Sphere Consulting SAC |
title_full_unstemmed |
Implementación de un chatbot para la mejora de la calidad de servicio al cliente en la empresa Sphere Consulting SAC |
title_sort |
Implementación de un chatbot para la mejora de la calidad de servicio al cliente en la empresa Sphere Consulting SAC |
author |
Nolasco Corrales, Florencio Ulises |
author_facet |
Nolasco Corrales, Florencio Ulises |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yamao, Eiriku |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nolasco Corrales, Florencio Ulises |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Atención al cliente Chatbot empresarial Asistente virtual |
topic |
Atención al cliente Chatbot empresarial Asistente virtual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
description |
Las empresas consultoras como Sphere Consulting que se dedican a ofrecer soluciones informáticas y tecnológicas donde necesitan contar con un servicio adecuado para que la comunicación fluida con sus clientes a través de automatización del proceso o tarea. El trabajo investigativo propone como objeto principal la implementación de la herramienta Chatbots con el propósito de mejorar el servicio de atención al cliente dentro de la empresa Sphere Consulting SAC, esto se fundamenta en la idea de hacer uso de la herramienta tecnológica y de esta manera podrá mejorarse el servicio de atención al cliente. El trabajo investigativo es del tipo experimental, enfoque cuantitativo, donde se aplicaron dos herramientas de recopilación de información pre-test y post-test lo que generaron la necesidad de la implementación del Chatbot. Obteniéndose como resultado de la encuesta la necesidad de un modelo el cual se explica en un diagrama de flujo de eventos INPUT con eventos OUTPUT, lo que permiten la aplicación de Chatbot que mejora la atención al cliente, convirtiéndose este en una herramienta que utiliza la Inteligencia Artificial, colocando a la empresa en la modalidad y modernidad de las nuevas tecnologías, así como la implementación de la herramienta web en Chatbot fundamentado en la IA con el fin de dar respuesta las dudas o consultas que surgen de la interacción con el cliente y tomando en cuenta los incidentes y requerimientos que se suscitan, a fin de mejorar los tiempos de atención, así como también los procesos y recursos. La investigación obtuvo como conclusión que el servicio de atención al cliente es un aspecto significativo para la empresa ya que esta es la razón de ser de la organización, por ende, mediante la recolección de información con la encuesta se constató la deficiencia asociada a las demoras en la tarea de atención al cliente y durante la comunicación entre empresa-cliente, en este sentido el uso de la herramienta Chatbot es la forma más idónea para solucionar el problema planteado en el trabajo investigativo logrando la comunicación esperada entre cliente-empresa. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-02T17:39:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-02T17:39:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/14532 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/14532 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
288 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14532/1/nolasco_cfu.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14532/2/f_nolasco_cfu.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14532/3/r_nolasco_cfu.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14532/4/a_nolasco_cfu.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14532/5/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14532/6/nolasco_cfu.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14532/8/f_nolasco_cfu.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14532/10/r_nolasco_cfu.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14532/12/a_nolasco_cfu.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14532/7/nolasco_cfu.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14532/9/f_nolasco_cfu.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14532/11/r_nolasco_cfu.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14532/13/a_nolasco_cfu.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5f4f04028ec98a804d37fae3f51991ee 56f86400734526b5591f3736e1e6eb4d 1166d88f20ff20feb7bf312edf472b84 1fc28ef6f21588a269149c647abdc80e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 05699a8ba3dccd165716d89517b5ca22 9774f010a497916555d52dac0cd52ab8 cb2b3f1f36a6f0e475788475248c2369 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 351d88d2fd44e9ff10c748e79d23aeb4 6bf28d69c47a7fb13300c1404d0d389d b0c2b950c925089980cfa12ee03c5989 45266b22d5da2f29e3263cc8adc9a0f2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621644194742272 |
spelling |
Yamao, EirikuNolasco Corrales, Florencio Ulises2024-08-02T17:39:06Z2024-08-02T17:39:06Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12727/14532Las empresas consultoras como Sphere Consulting que se dedican a ofrecer soluciones informáticas y tecnológicas donde necesitan contar con un servicio adecuado para que la comunicación fluida con sus clientes a través de automatización del proceso o tarea. El trabajo investigativo propone como objeto principal la implementación de la herramienta Chatbots con el propósito de mejorar el servicio de atención al cliente dentro de la empresa Sphere Consulting SAC, esto se fundamenta en la idea de hacer uso de la herramienta tecnológica y de esta manera podrá mejorarse el servicio de atención al cliente. El trabajo investigativo es del tipo experimental, enfoque cuantitativo, donde se aplicaron dos herramientas de recopilación de información pre-test y post-test lo que generaron la necesidad de la implementación del Chatbot. Obteniéndose como resultado de la encuesta la necesidad de un modelo el cual se explica en un diagrama de flujo de eventos INPUT con eventos OUTPUT, lo que permiten la aplicación de Chatbot que mejora la atención al cliente, convirtiéndose este en una herramienta que utiliza la Inteligencia Artificial, colocando a la empresa en la modalidad y modernidad de las nuevas tecnologías, así como la implementación de la herramienta web en Chatbot fundamentado en la IA con el fin de dar respuesta las dudas o consultas que surgen de la interacción con el cliente y tomando en cuenta los incidentes y requerimientos que se suscitan, a fin de mejorar los tiempos de atención, así como también los procesos y recursos. La investigación obtuvo como conclusión que el servicio de atención al cliente es un aspecto significativo para la empresa ya que esta es la razón de ser de la organización, por ende, mediante la recolección de información con la encuesta se constató la deficiencia asociada a las demoras en la tarea de atención al cliente y durante la comunicación entre empresa-cliente, en este sentido el uso de la herramienta Chatbot es la forma más idónea para solucionar el problema planteado en el trabajo investigativo logrando la comunicación esperada entre cliente-empresa.application/pdf288 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAtención al clienteChatbot empresarialAsistente virtualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01Implementación de un chatbot para la mejora de la calidad de servicio al cliente en la empresa Sphere Consulting SACinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Computación y SistemasUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería de Computación y Sistemas166637https://orcid.org/0000-0002-9295-481809855367611066León Lescano, Norma BirginiaQuispe Rodriguez, Ana Milagros JanetPorras Quinto, Cesar AugustoPalomino Guerrero, Carla Rocíohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALnolasco_cfu.pdfnolasco_cfu.pdfTrabajoapplication/pdf10919920https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14532/1/nolasco_cfu.pdf5f4f04028ec98a804d37fae3f51991eeMD51f_nolasco_cfu.pdff_nolasco_cfu.pdfAutorizaciónapplication/pdf156769https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14532/2/f_nolasco_cfu.pdf56f86400734526b5591f3736e1e6eb4dMD52r_nolasco_cfu.pdfr_nolasco_cfu.pdfSimilitudapplication/pdf10509634https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14532/3/r_nolasco_cfu.pdf1166d88f20ff20feb7bf312edf472b84MD53a_nolasco_cfu.pdfa_nolasco_cfu.pdfActaapplication/pdf390088https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14532/4/a_nolasco_cfu.pdf1fc28ef6f21588a269149c647abdc80eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14532/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTnolasco_cfu.pdf.txtnolasco_cfu.pdf.txtExtracted texttext/plain247109https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14532/6/nolasco_cfu.pdf.txt05699a8ba3dccd165716d89517b5ca22MD56f_nolasco_cfu.pdf.txtf_nolasco_cfu.pdf.txtExtracted texttext/plain76https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14532/8/f_nolasco_cfu.pdf.txt9774f010a497916555d52dac0cd52ab8MD58r_nolasco_cfu.pdf.txtr_nolasco_cfu.pdf.txtExtracted texttext/plain258340https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14532/10/r_nolasco_cfu.pdf.txtcb2b3f1f36a6f0e475788475248c2369MD510a_nolasco_cfu.pdf.txta_nolasco_cfu.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14532/12/a_nolasco_cfu.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD512THUMBNAILnolasco_cfu.pdf.jpgnolasco_cfu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5220https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14532/7/nolasco_cfu.pdf.jpg351d88d2fd44e9ff10c748e79d23aeb4MD57f_nolasco_cfu.pdf.jpgf_nolasco_cfu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6607https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14532/9/f_nolasco_cfu.pdf.jpg6bf28d69c47a7fb13300c1404d0d389dMD59r_nolasco_cfu.pdf.jpgr_nolasco_cfu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5894https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14532/11/r_nolasco_cfu.pdf.jpgb0c2b950c925089980cfa12ee03c5989MD511a_nolasco_cfu.pdf.jpga_nolasco_cfu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6768https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14532/13/a_nolasco_cfu.pdf.jpg45266b22d5da2f29e3263cc8adc9a0f2MD51320.500.12727/14532oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/145322024-08-03 03:01:59.43REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).