Características tomográficas y microbiológicas en niños con fibrosis quística Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2017

Descripción del Articulo

La fibrosis quística es una enfermedad genética, de carácter autosómico recesivo, de desenlace fatal, que compromete todos los órganos con función exocrina. Se estima que, en el Perú, la incidencia es de 1 en 9000 recién nacidos vivos. El objetivo del presente estudio fue identificar el compromiso p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arbulú Vélez, Julio César
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomografía
Fibrosis quística
Mortalidad del niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La fibrosis quística es una enfermedad genética, de carácter autosómico recesivo, de desenlace fatal, que compromete todos los órganos con función exocrina. Se estima que, en el Perú, la incidencia es de 1 en 9000 recién nacidos vivos. El objetivo del presente estudio fue identificar el compromiso pulmonar evaluado por tomografía según el score de Bhalla, precisar los gérmenes más frecuentes aislados en secreción respiratoria según edad y sexo de los pacientes pediátricos con fibrosis quística del Hospital Rebagliati. Se realizó un estudio de tipo no experimental, descriptivo, transversal, en el que se hizo análisis descriptivos univariados y bivariados para subgrupos utilizando la prueba F de Fisher para un p valor de 0,05. Los resultados encontrados fueron el 63,3% de la población estudiada es de sexo masculino y el grupo etario más frecuente se encontraban en edad escolar. La bacteria aislada, con más frecuencia en la secreción respiratoria de los pacientes, fue Pseudomona aeruginosa (46,7%), seguido de Estafilococo aureus meticilino sensible (20%). La prueba F de Fisher encuentra relación entre el tipo de cultivo y la edad de los pacientes (p< 0,05). Con ello, se evidencia que los pacientes con cultivo negativo, en su mayoría, son prescolares; también encuentra relación entre la edad de los pacientes y el daño pulmonar evaluado mediante el score tomográfico de Bhalla, donde se puede observar que los pacientes escolares tienen compromiso tomográfico leve y moderado. Sumado a lo anterior, se encontró relación entre el tipo de cultivo y el score tomográfico, lo cual comprueba que los pacientes con cultivo negativo tienen un mejor score tomográfico comparado con los colonizados con alguna bacteria (p<0,05). En conclusión, el compromiso pulmonar evaluado por tomografía mediante el score de Bhalla, muestra que la mayoría de los pacientes tiene compromiso pulmonar leve y las bacterias encontradas con mayor frecuencia en las vías respiratorias de los pacientes incluidos en el estudio son Pseudomona aeruginosa, Estafilococo aureus meticilino sensible, Estafilococo aureus meticilino resistente, seguido de Cándida y Aspergillus.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).