Intervalo entre la admisión y el injerto de piel en quemadura de mano Hospital Loayza año 2024
Descripción del Articulo
La importancia de esta investigación es eminentemente práctica. Nuestro país necesita adecuar sus indicadores de salud a los estándares internacionales. Pero la consecución de este fin requiere tener conocimiento fiable de las áreas donde exista una deficiencia. La presente investigación pretende cu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17742 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17742 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Injerto de piel Quemadura de mano Hospital Loayza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | La importancia de esta investigación es eminentemente práctica. Nuestro país necesita adecuar sus indicadores de salud a los estándares internacionales. Pero la consecución de este fin requiere tener conocimiento fiable de las áreas donde exista una deficiencia. La presente investigación pretende cubrir el déficit de conocimiento en el área de cirugía por quemaduras en la mano. Las razones revisten una urgencia inmediata ya que las lesiones por quemaduras de manos afectan, con mayor preponderancia, a profesiones con alto impacto de trabajo manual. Construcción, cocina, soldadura, manejo de maquinaria, fábricas y talleres suelen ser los lugares donde predominan los accidentes con fuego que causan las quemaduras de mano. Las consecuencias de un exceso de tiempo en el tratamiento conllevan a la privación del principal medio de vida del trabajador, repercutiendo en la economía familiar. La urgencia social para el tratamiento es la ausencia en nuestro país de un adecuado sistema de seguros y la precariedad en los sistemas de previsión social. La justificación económica se explica por los gastos incurridos por el individuo o por el sistema salud estatal que se incrementan exponencialmente en caso de requerir mayor tiempo de rehabilitación por la demora en el manejo inicial. En el campo metodológico, el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, por su importancia, diversidad en pacientes quemados, puede proporcionar una muestra representativa del promedio nacional en el tema de salud. Por lo tanto, las conclusiones de la investigación pueden extrapolarse al resto de establecimientos de salud de la capital sin cambios estadísticos significativos. Por lo tanto, puede ayudar a otras investigaciones en diferentes áreas de la salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).