Nivel de conocimiento sobre diabetes mellitus tipo 2 en pacientes del centro materno infantil “Villa María del Triunfo” 2023

Descripción del Articulo

presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) en pacientes de un centro de salud local y explorar posibles asociaciones con factores sociodemográficos. La muestra estuvo conformada por 80 participantes, con una prevalencia mayor en mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soriano Mendoza, Jorge Jhonatan, Soto López, Sandro Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16442
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus
Nivel de conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) en pacientes de un centro de salud local y explorar posibles asociaciones con factores sociodemográficos. La muestra estuvo conformada por 80 participantes, con una prevalencia mayor en mujeres (75%) que en hombres (25%), y una edad media de 61.5 años. En cuanto al nivel educativo, el 72.5% de los participantes había completado la educación secundaria, mientras que un 15% solo tenía educación primaria incompleta. Además, se encontró que el 80% de los encuestados tenía antecedentes familiares de DM2. Respecto al nivel de conocimiento sobre la DM2, se determinó que el 56.3% de los participantes poseía un nivel de conocimiento superior, mientras que el 43.8% tenía un nivel medio. No se identificaron participantes con un nivel de conocimiento inferior (0%). El análisis estadístico no reveló asociaciones significativas entre los factores sociodemográficos evaluados y el nivel de conocimiento sobre la DM2 en este grupo de pacientes. Esto podría explicarse por el acceso de los participantes a programas educativos, información en salud o por características individuales no evaluadas en el estudio. Estos resultados sugieren la necesidad de desarrollar estrategias educativas específicas para esta comunidad, a pesar de la distribución relativamente uniforme del conocimiento sobre la DM2. Se recomienda diseñar programas educativos adaptados a las características locales con el fin de mejorar la prevención y el manejo de la enfermedad. Finalmente, se sugiere la realización de estudios longitudinales para evaluar el impacto a largo plazo de estas intervenciones en la población que acude al Centro Materno Villa María del Triunfo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).