Factores de mal pronóstico detectados en pacientes con linfoma ATL del adulto al debut Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2008–2019
Descripción del Articulo
Objetivo general: Describir los factores de riesgo de mal pronóstico detectado al debut en pacientes con diagnóstico de Linfoma ATL en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el 2008-2019. La infección por el virus linfotrópico humano tipo 1 (VLHT-1), es un problema actual de salud...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6583 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6583 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo Pronóstico Anticuerpos Anti-HTLV-I https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Objetivo general: Describir los factores de riesgo de mal pronóstico detectado al debut en pacientes con diagnóstico de Linfoma ATL en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el 2008-2019. La infección por el virus linfotrópico humano tipo 1 (VLHT-1), es un problema actual de salud pública global (1) porque infecta proximadamente de 15 a 20 millones de personas en todo el mundo. La transmisión de este retrovirus se puede llevarse a cabo de dos maneras: horizontalmente (sexual, sangre y hemoderivados) y verticalmente (madre al niño) principalmente por la leche materna. En Perú, la infección por HTLV-1 afecta a ciertas etnias y a grupos que constituyen poblaciones de riesgo para enfermedades de transmisión sexual. Se realizó un estudio peruano sobre la prevalencia de la infección por HTLV-1 en mujeres asintomáticas, se notificaron tasas de 1.3% en la población quechua de Ayacucho y de 3.8% tanto en la zona norte de Lima como en Chincha, donde predominan los pobladores mestizos y con ascendientes de raza negra respectivamente. En Perú; así como, en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas referente nacional de pacientes con enfermedades oncológicas, no se cuenta con fuentes de información específica sobre esta patología que nos ayuden a comparar un factor con otro a lo largo del curso de la enfermedad y en su evolución clínica, de persistir este vacío en la información, no se podrá tomar medidas de prevención o corrección en el tratamiento inicial de estos pacientes y tampoco se podrá planificar nuevas estrategias para el diagnóstico y pronóstico de nuestros pacientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).