El impacto del presupuesto asignado a la Contraloría General de la República en la lucha contra la corrupción. Revisión sistemática del 2010 al 2023
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue investigar el impacto del presupuesto asignado a la Contraloría General de la República (CGR) en la incidencia de la corrupción, utilizando una revisión sistemática de los períodos del 2010 al 2023. Se empleó una metodología cualitativa basada en una revisión sistemática...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15250 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15250 https://doi.org/10.24265/afi.2024.v15n1.12 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Corrupción Presupuesto público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue investigar el impacto del presupuesto asignado a la Contraloría General de la República (CGR) en la incidencia de la corrupción, utilizando una revisión sistemática de los períodos del 2010 al 2023. Se empleó una metodología cualitativa basada en una revisión sistemática de 8 (ocho) artículos académicos y de la base de datos del Banco Mundial, abarcando los años del 2013 al 2022. El análisis se realizó utilizando una línea de tiempo para rastrear las tendencias a lo largo del tiempo. El estudio encontró que un presupuesto adecuado para la CGR mejora significativamente su capacidad para prevenir y detectar actos de corrupción. El financiamiento permite a la CGR fortalecer sus mecanismos de control interno, realizar auditorías más efectivas y promover la participación ciudadana en la fiscalización. Este impacto positivo en la lucha contra la corrupción se alinea con las conclusiones de García y Pérez (2016), quienes destacan la importancia del presupuesto para el desempeño de las entidades fiscalizadoras en América Latina, utilizando datos del Banco Mundial para apoyar su análisis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).