Eficacia de los mecanismos de solución de conflictos en las contrataciones estatales del Gobierno Regional de Junín 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo parte del siguiente problema de investigación: ¿Por qué los mecanismos alternativos de solución de controversias regulados en la Ley de Contrataciones con el Estado no tienen la eficacia deseada para dar solución a las controversias que se generan durante la fase de ejecución con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Porras, Paola Soledad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14497
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contrataciones del Estado
Resolución de conflictos
Conflictos jurídicos
Gobiernos regionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo parte del siguiente problema de investigación: ¿Por qué los mecanismos alternativos de solución de controversias regulados en la Ley de Contrataciones con el Estado no tienen la eficacia deseada para dar solución a las controversias que se generan durante la fase de ejecución contractual de los contratos celebrados por el Gobierno Regional de Junín, periodo 2022?; por ende, se formula la presente hipótesis de investigación: “Los mecanismos alternativos de solución de conflictos, (en adelante M.A.R.Cs.), como son la Conciliación, Arbitraje y la Junta Resolución de Disputas (en adelante JRD), regulados en la Ley de Contrataciones del Estado (en adelante LCE), no tienen la eficacia esperada o en suma cuenta no son eficaces en la búsqueda de solución de las controversias que se generan durante la fase de ejecución contractual de los contratos celebrados por el Gobierno Regional de Junín (en adelante GORE de Junín) en el periodo 2022; porque no son debidamente empleados”. Respecto a ello, el objetivo fundamental en esta investigación fue establecer por qué los M.A.R.Cs. regulados por la LCE (Conciliación, Arbitraje y Junta de Resolución de Disputas, en adelante JRD), no son eficaces en la búsqueda de solución de los conflictos suscitados en las contrataciones públicas, en específico con el GORE de Junín en el periodo 2022. Así, en la presente investigación se utilizó el método científico; específicamente el método cuantitativo y el tipo de investigación fue la aplicada; asimismo, cabe señalar que la investigación se llevó a través de una muestra aleatoria representada por 36 encuestados, funcionarios públicos del GORE de Junín. El instrumento empleado en la investigación fueron cuestionarios respecto de los M.A.R.Cs. y las Contrataciones Estatales, que fue elaborado a partir de las fuentes bibliográficas y de información consultadas; siendo que está constituido por 24 ítems. Como resultado se llegó a determinar que los M.A.R.Cs., regulados en la LCE (Conciliación, Arbitraje y JRD), no son eficaces en un 66% en la búsqueda de solución de controversias, respecto de conflictos que se generaron durante el desarrollo contractual de los contratos celebrados por el GORE de Junín del periodo 2022. Asimismo, se llegó a evidenciar que los M.A.R.Cs., regulados en la LCE y su reglamento, no son debidamente empleados en un 36%, no porque sean temas muy especializados y muy difíciles de aplicar o porque falte capacitación, sino porque los profesionales intervinientes en la fase de ejecución contractual del GORE de Junín en el periodo 2022, no cuenta con el respaldo administrativo necesario para cumplir con su finalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).