Resultados a corto, mediano y largo plazo en acalasia tipo II sometidos a miotomia endoscopica peroral del Centro Médico Naval 2022 - 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación es primordial porque de acuerdo con la búsqueda realizada no se cuenta con estudios a nivel local sobre el seguimiento de resultados después de la POEM como tratamiento de Acalasia. Esto puede deberse a la poca casuística nacional que se cuenta, por la limitada cantidad de médicos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17359 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17359 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Miotomia endoscopica Acalasia tipo II https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Esta investigación es primordial porque de acuerdo con la búsqueda realizada no se cuenta con estudios a nivel local sobre el seguimiento de resultados después de la POEM como tratamiento de Acalasia. Esto puede deberse a la poca casuística nacional que se cuenta, por la limitada cantidad de médicos endoscopistas que realizan dicho procedimiento, así como también los altos costos que esto conlleva, sin embargo, se puede generar una data inicial para posteriormente realizar un estudio multicéntrico y con ello valorar sí este procedimiento tiene como resultado una remisión completa, parcial o genera complicaciones posteriores tales como reflujo gastroesofágico, esofagitis erosiva, esófago de barret, entre otros. Por lo consiguiente, podría abrirse paso para realizar una serie de estudios progresivos donde se podría valorar y comparar a nivel nacional, la miotomía laparoscópica de Heller vs. POEM, toda vez que en el primero se puede realizar una fundoplicatura para disminuir el reflujo, pero esto conlleva a un alto índice de recidivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).