Análisis de los problemas actuales que debilitan el fuero arbitral en el Perú, desde la vigencia del Decreto Legislativo N°1071

Descripción del Articulo

El contenido de esta tesis se resume en precisar que la ejecución de un laudo arbitral no es sinónimo de usar la fuerza pública. Uno de los objetivos más resaltantes es dejar zanjado la incertidumbre de que los árbitros están impedidos para ejecutar sus decisiones, así como, demostrar que no se nece...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oliva Manrique, César Jhoel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Laudo arbitral
Arbitraje
Poder Judicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El contenido de esta tesis se resume en precisar que la ejecución de un laudo arbitral no es sinónimo de usar la fuerza pública. Uno de los objetivos más resaltantes es dejar zanjado la incertidumbre de que los árbitros están impedidos para ejecutar sus decisiones, así como, demostrar que no se necesita recurrir al Poder Judicial para proceder a ejecutar un Laudo. La metodología socio-jurídica utilizada, que es graficada en las estadísticas oficiales del Poder Judicial, así como en el análisis efectuado de los centros arbitrales más representativos de Lima, ambos resultados demuestran la importancia de hacer un replanteo específico en el procedimiento de ejecución de un laudo arbitral en sede arbitral a cargo de los propios árbitros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).