Uso de metformina y su efecto hipoglicemiante en diabetes gestacional Hospital Nacional Luis Nicasio Saenz 2017-2018
Descripción del Articulo
        Objetivo general: Determinar si la metformina ocasionó un efecto hipoglicemiante en la diabetes estacional en pacientes del Hospital Nacional Luis Nicasio Sáenz durante el periodo 2017-2018. La diabetes gestacional es una patología que incrementa la morbilidad y mortalidad de la madre y su hijo por...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6398 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6398 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Metformina Hipoglucemiantes Diabetes gestacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| Sumario: | Objetivo general: Determinar si la metformina ocasionó un efecto hipoglicemiante en la diabetes estacional en pacientes del Hospital Nacional Luis Nicasio Sáenz durante el periodo 2017-2018. La diabetes gestacional es una patología que incrementa la morbilidad y mortalidad de la madre y su hijo por nacer, ya que, las repercusiones pueden darse a lo largo de la vida. A nivel nacional, la diabetes es considerada un problema de salud importante, debido a la carga de la enfermedad en relación a discapacidad y mortalidad. La diabetes gestacional representa el 1% de todos los casos diagnosticados. Por otro lado, la diabetes mellitus gestacional, está acompañado con un aumento del riesgo de padecer durante la gestación trastornos o interrupción de la gestación por vía alta (cesárea). Se ha reportado que el control glucémico, sumado a la modificación del estilo de vida, podrían reducir el riesgo de efectos adversos a consecuencia de a hiperglucemia. Los agentes diabéticos orales, particularmente la metformina, ha sido evaluada por su eficacia y seguridad. Debido a ello, el estudio de este fármaco, adquiere importancia para el manejo de esta afección, ya que, al conocer sus efectos terapéuticos y secundarios y las complicaciones fetales y maternas permite su utilización durante el embarazo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            