Gestión de la propuesta económica en las licitaciones con el Estado de la empresa de servicios arqueológicos Killa Urpi SAC, Lima 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional, titulado “Gestión de la propuesta económica en las licitaciones con el Estado de la empresa de servicios arqueológicos Killa Urpi S.A.C., Lima 2024”, tiene como objetivo analizar cómo las propuestas económicas inciden en la competitividad de Killa Urpi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Justo Ore, John Key, Saenz Silva, Moises Abraham
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta económica
Licitación pública
Costos operativos
Presupuesto flexible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional, titulado “Gestión de la propuesta económica en las licitaciones con el Estado de la empresa de servicios arqueológicos Killa Urpi S.A.C., Lima 2024”, tiene como objetivo analizar cómo las propuestas económicas inciden en la competitividad de Killa Urpi S.A.C. en licitaciones públicas. Fundada en 2016, la empresa enfrenta desafíos relacionados con los altos costos operativos y los estrictos términos de referencia establecidos por el Estado. Para competir en este mercado, Killa Urpi S.A.C. ha implementado procesos basados en principios como la libertad de concurrencia, igualdad de trato y transparencia. La metodología fue de tipo no experimental, con un diseño transeccional correlacional y enfoque aplicado. Se analizaron seis licitaciones, seleccionando dos casos exitosos como muestra representativa. Este análisis permitió identificar barreras económicas y estructurales que limitan la adjudicación de proyectos, evidenciando la necesidad de ajustes en los costos y en la estructura de las propuestas. Como resultado, se propusieron soluciones orientadas a la optimización de la estructura de costos y la implementación de presupuestos flexibles. Estas estrategias buscan equilibrar la competitividad con la calidad del servicio. Los hallazgos destacan que solo el 12% de las licitaciones fueron adjudicadas, mientras que un 88% no se concretaron por déficits presupuestales o incumplimientos técnicos. Se concluye que la mejora en la gestión de costos y la capacitación en normativas públicas son esenciales para el éxito en futuras licitaciones. Este TSP proporciona un esquema de mejora continua que fortalece la posición de Killa Urpi S.A.C. en el mercado estatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).