Diseño e implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información para proteger los activos de información de la Clínica MEDCAM Perú SAC

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo diseñar e implementar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) con el fin de proteger los activos de información que influyan directamente en el cumplimiento de los objetivos de la empresa. Como metodología para el diseño del SGSI, se utilizó e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Diaz, Miguel Angel, Fukusaki Infantas, Senyi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3369
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información en administración
Diseño de sistemas
Ingeniería de sistemas
Protección de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
id USMP_665f0f5e7a7628caa2efe14f83df9386
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3369
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Bayona Oré, Luz SussyPalacios Quichiz, Luis EstebanCruz Diaz, Miguel AngelFukusaki Infantas, SenyiFukusaki Infantas, SenyiCruz Diaz, Miguel Angel2018-04-11T18:10:58Z2018-04-11T18:10:58Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3369La presente tesis tuvo como objetivo diseñar e implementar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) con el fin de proteger los activos de información que influyan directamente en el cumplimiento de los objetivos de la empresa. Como metodología para el diseño del SGSI, se utilizó el método Deming o PDCA (Plan-Do-Check-Act), sugerida por la norma ISO/IEC 27001, la cual parte de la identificación de los activos de información y, es a base de la clasificación de los mismos, que se determina el posible impacto ante un evento de pérdida, y se establecen acciones de respuesta para la mitigación de los riesgos a los que están expuestos los activos. Los controles en respuesta se obtuvieron de la norma ISO/IEC 27002. Como resultado, se consiguió implementar un SGSI con lo que se logró minimizar los riesgos de amenazas y vulnerabilidades sobre los activos de información de MEDCAM Perú S.A.C. y así, lograr la confidencialidad, disponibilidad e integridad de la información. Concluimos que el beneficio más importante es asegurar los activos de información y así el cumplimiento de los objetivos de la empresa; así como, que cada SGSI debe estar acorde con el tamaño y madurez de los procesos de la empresa.209 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Universidad de San Martín de Porres - USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPSistemas de información en administraciónDiseño de sistemasIngeniería de sistemasProtección de datoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01Diseño e implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información para proteger los activos de información de la Clínica MEDCAM Perú SACinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de Computación y SistemasUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería de Computación y Sistemashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALcruz_fukusaki.pdfcruz_fukusaki.pdfTexto completoapplication/pdf6282309https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3369/1/cruz_fukusaki.pdff4326695a082b95999a3f9f4b14bde25MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3369/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTcruz_fukusaki.pdf.txtcruz_fukusaki.pdf.txtExtracted texttext/plain291012https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3369/3/cruz_fukusaki.pdf.txtc73f3d6629c905972a51af6996ac88d6MD53THUMBNAILcruz_fukusaki.pdf.jpgcruz_fukusaki.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5850https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3369/4/cruz_fukusaki.pdf.jpgd0f3404a3d329fd1fa13bfa6fd3ca5c0MD5420.500.12727/3369oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/33692020-01-03 01:20:32.476REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño e implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información para proteger los activos de información de la Clínica MEDCAM Perú SAC
title Diseño e implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información para proteger los activos de información de la Clínica MEDCAM Perú SAC
spellingShingle Diseño e implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información para proteger los activos de información de la Clínica MEDCAM Perú SAC
Cruz Diaz, Miguel Angel
Sistemas de información en administración
Diseño de sistemas
Ingeniería de sistemas
Protección de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
title_short Diseño e implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información para proteger los activos de información de la Clínica MEDCAM Perú SAC
title_full Diseño e implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información para proteger los activos de información de la Clínica MEDCAM Perú SAC
title_fullStr Diseño e implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información para proteger los activos de información de la Clínica MEDCAM Perú SAC
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información para proteger los activos de información de la Clínica MEDCAM Perú SAC
title_sort Diseño e implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información para proteger los activos de información de la Clínica MEDCAM Perú SAC
dc.creator.none.fl_str_mv Fukusaki Infantas, Senyi
Cruz Diaz, Miguel Angel
author Cruz Diaz, Miguel Angel
author_facet Cruz Diaz, Miguel Angel
Fukusaki Infantas, Senyi
author_role author
author2 Fukusaki Infantas, Senyi
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bayona Oré, Luz Sussy
Palacios Quichiz, Luis Esteban
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Diaz, Miguel Angel
Fukusaki Infantas, Senyi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistemas de información en administración
Diseño de sistemas
Ingeniería de sistemas
Protección de datos
topic Sistemas de información en administración
Diseño de sistemas
Ingeniería de sistemas
Protección de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
description La presente tesis tuvo como objetivo diseñar e implementar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) con el fin de proteger los activos de información que influyan directamente en el cumplimiento de los objetivos de la empresa. Como metodología para el diseño del SGSI, se utilizó el método Deming o PDCA (Plan-Do-Check-Act), sugerida por la norma ISO/IEC 27001, la cual parte de la identificación de los activos de información y, es a base de la clasificación de los mismos, que se determina el posible impacto ante un evento de pérdida, y se establecen acciones de respuesta para la mitigación de los riesgos a los que están expuestos los activos. Los controles en respuesta se obtuvieron de la norma ISO/IEC 27002. Como resultado, se consiguió implementar un SGSI con lo que se logró minimizar los riesgos de amenazas y vulnerabilidades sobre los activos de información de MEDCAM Perú S.A.C. y así, lograr la confidencialidad, disponibilidad e integridad de la información. Concluimos que el beneficio más importante es asegurar los activos de información y así el cumplimiento de los objetivos de la empresa; así como, que cada SGSI debe estar acorde con el tamaño y madurez de los procesos de la empresa.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-11T18:10:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-11T18:10:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3369
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3369
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 209 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres - USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3369/1/cruz_fukusaki.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3369/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3369/3/cruz_fukusaki.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3369/4/cruz_fukusaki.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f4326695a082b95999a3f9f4b14bde25
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
c73f3d6629c905972a51af6996ac88d6
d0f3404a3d329fd1fa13bfa6fd3ca5c0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1847524536611766272
score 12.878693
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).