Prevalencia de agenesia de terceras molares en radiografías panorámicas de pacientes del Centro Odontológico de la Universidad de San Martín de Porres en 2024
Descripción del Articulo
Determinar la prevalencia de agenesia de terceras molares en radiografías panorámicas de pacientes del Centro Odontológico de la Universidad De San Martín de Porres en el 2024. Se empleó un diseño metodológico de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal en 355 radiografías panorá...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18574 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/18574 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anomalías dentales Tercer molar Radiografía panorámica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Determinar la prevalencia de agenesia de terceras molares en radiografías panorámicas de pacientes del Centro Odontológico de la Universidad De San Martín de Porres en el 2024. Se empleó un diseño metodológico de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal en 355 radiografías panorámicas de pacientes del Centro Odontológico de la Universidad San Martín de Porres atendidos en 2024, seleccionadas mediante muestreo por conveniencia. Se recolectaron datos sobre sexo, presencia/ ausencia de agenesia de terceros molares, cantidad de molares ausentes y la ubicación de la agenesia utilizando una ficha de recolección de datos. El análisis estadístico descriptivo se realizó con SPSS Versión 26, utilizando frecuencias absolutas y relativas, presentadas en tablas y gráficos. El resultado del estudio reveló una prevalencia general de agenesia de terceros molares del 38,03% en las radiografías consideradas en la investigación. Se observó una mayor prevalencia en el grupo femenino evaluado (19,72%) que en el grupo masculino evaluado (18,31%); por otro lado, la agenesia más frecuente se presentó en los maxilares superiores (cuadrantes I y II) y en casos de ausencia de dos terceros molares. En conclusión se determinó una prevalencia significativa de agenesia de terceros molares, con variaciones según sexo y la ubicación anatómica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).