Propuesta de mejora de la gestión del almacén de la gerencia de logística del fondo de apoyo funerario de la Policía Nacional del Perú, 2024
Descripción del Articulo
El Fondo de Apoyo Funerario de la Policía Nacional del Perú, también denominado FONAFUN – PNP, identificado con RUC 20184037406 y domiciliado en la Av. Brasil 2905 del distrito de Magdalena del Mar, Lima Perú, es una institución Policial que se sustenta con el aporte solidario de sus aproximadamente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17071 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17071 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de almacenes Logística Policía Nacional del Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USMP_649a05bb785962887b1de1e77db87d87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17071 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de mejora de la gestión del almacén de la gerencia de logística del fondo de apoyo funerario de la Policía Nacional del Perú, 2024 |
title |
Propuesta de mejora de la gestión del almacén de la gerencia de logística del fondo de apoyo funerario de la Policía Nacional del Perú, 2024 |
spellingShingle |
Propuesta de mejora de la gestión del almacén de la gerencia de logística del fondo de apoyo funerario de la Policía Nacional del Perú, 2024 Linares Villacorta, Pablo Miguel Willson Gestión de almacenes Logística Policía Nacional del Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Propuesta de mejora de la gestión del almacén de la gerencia de logística del fondo de apoyo funerario de la Policía Nacional del Perú, 2024 |
title_full |
Propuesta de mejora de la gestión del almacén de la gerencia de logística del fondo de apoyo funerario de la Policía Nacional del Perú, 2024 |
title_fullStr |
Propuesta de mejora de la gestión del almacén de la gerencia de logística del fondo de apoyo funerario de la Policía Nacional del Perú, 2024 |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora de la gestión del almacén de la gerencia de logística del fondo de apoyo funerario de la Policía Nacional del Perú, 2024 |
title_sort |
Propuesta de mejora de la gestión del almacén de la gerencia de logística del fondo de apoyo funerario de la Policía Nacional del Perú, 2024 |
author |
Linares Villacorta, Pablo Miguel Willson |
author_facet |
Linares Villacorta, Pablo Miguel Willson |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Soto Polo, Edwar Jaime |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Linares Villacorta, Pablo Miguel Willson |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de almacenes Logística Policía Nacional del Perú |
topic |
Gestión de almacenes Logística Policía Nacional del Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El Fondo de Apoyo Funerario de la Policía Nacional del Perú, también denominado FONAFUN – PNP, identificado con RUC 20184037406 y domiciliado en la Av. Brasil 2905 del distrito de Magdalena del Mar, Lima Perú, es una institución Policial que se sustenta con el aporte solidario de sus aproximadamente 150,000 afiliados, teniendo una vasta experiencia en el rubro funerario de más de treinta años de gestión; actualmente el FONAFUN – PNP cuenta en la ciudad de Lima con tres sedes, la sede principal localizada en el distrito de Magdalena del Mar (descrita líneas arriba), cuenta con un Parque Ecológico Campo Santo, localizado en el distrito de San Juan de Miraflores y una sede recién inaugurada ubicada en Comas, asimismo, tiene establecido 55 filiales dispersas por todo el territorio nacional. Uno de los macro problemas que aquejan no solo a la entidad materia del presente estudio, sino a numerosas entidades públicas es la inestabilidad política, dicha coyuntura da como resultado numerosos cambios en funcionarios, estos servidores públicos ejercen su labor con enfoques gerenciales distintos, dando como resultado la no consecución de algunos proyectos de mejora. En adición a lo mencionado, también se infiere que el estilo gerencial altamente jerarquizado, la resistencia al cambio y la poca inversión en tecnología son características comunes en instituciones públicas. Teniendo la oportunidad de trabajar en la Gerencia de Logística – FONAFUN – PNP, el suscrito pudo distinguir una “oportunidad de mejora” dirigida al Almacén General, este departamento tenía una notable baja eficiencia en su gestión, además, este vistazo general nos brindó cuatro problemas específicos, en los cuales podíamos enfocar nuestra atención: problemas relacionados al inventario, problemas estructurales y equipamiento, problemas de herramienta de gestión y de mejora continua; por otra parte, se desarrolló una propuesta de mejora, misma que fue aprobada (de forma secuencial) por la alta dirección, dicho planteamiento consistió en lo siguiente: Mejorar la gestión de inventarios. Optimizar la infraestructura y equipamiento. Diseñar un manual de funciones. Implementar la herramienta de las 5`S de KAIZEN. Habiendo transcurrido un periodo estrictamente prudencial y con la confianza brindada por la Superioridad, se logró llegar a los objetivos descritos líneas arriba, usando la herramienta del ABC de Pareto logramos mejorar el inventario, dándole una clasificación a todos los artículos basándonos en la rotación y grado de inversión, asimismo podemos detallar lo siguiente: relacionado al material de escritorio, de un total de 93 ítems analizados podemos concluir que 8 de ellos representan el 79% de la inversión, en lo concerniente a material para el procesamiento de datos, de los 27 ítems analizados podemos concluir que 13 de ellos representan el 80% de la inversión, si hablamos de material tópico, de un total de 14 ítems analizados podemos concluir que 2 representan el 72% de la inversión y finalmente relacionado a los productos varios, de un total de 9 ítems analizados, 2 de ellos representan el 75% de la inversión. Usando el LAYOUT rediseñamos la estructura del almacén de acuerdo al espacio asignado y conforme a necesidad, asimismo lo dividimos en zonas, reacomodamos la estantería metálica y redistribuimos los pasillos, es pertinente mencionar que para finiquitar esta segunda etapa en esta propuesta nos demandó un aproximado de 15 días calendario. Con el apoyo de profesionales de carreras afines y basados en información teórica desarrollamos el manual de funciones, herramienta de gestión importante que clarifica las tareas, procedimientos, jerarquías, entre otros aspectos, se hace presente que la herramienta en mención actualmente está en vía de ser aprobada por el Directorio de la entidad. Finalmente acogimos la herramienta de las 5´S de KAIZEN para implementar e instaurar la mejora continua, mejoras que van desde la depuración de 76 artículos que posteriormente serán tramitados para su disposición final (baja), remisión de 136 tomos de documentación pasiva al archivo general, orden de los artículos, señalización, limpieza y monitoreo de lo impartido. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-11T20:28:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-11T20:28:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/17071 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/17071 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
96 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17071/1/linares_vpmw.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17071/2/f_linares_vpmw.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17071/3/r_linares_vpmw.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17071/4/a_linares_vpmw.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17071/5/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17071/6/linares_vpmw.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17071/8/f_linares_vpmw.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17071/10/r_linares_vpmw.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17071/12/a_linares_vpmw.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17071/7/linares_vpmw.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17071/9/f_linares_vpmw.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17071/11/r_linares_vpmw.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17071/13/a_linares_vpmw.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9bf911ddf93b000b80a841628fb10e6b 22576258f5a5992ee05be897288a9ce9 c916dbc128ca05a250155ea7a3652ea3 99946eca43ceed9c0e491680252c8c18 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 58888d516c6461583a5ec8ebb69ec6bc eff18c01d165a91dae7191f541d795a6 145fdde2c92ec0d468eef9b67bbaee66 4b187de029c13b4b6f11c06685cd07ba 1c8849092985b93f346f3730e3ad3d80 02717f16eb72b093c0e822278bc11302 0a2144558a9970fc5d8c3b29a7f02ab7 6743f46044bcb7c3bef1d5ed5512b9bd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817563361705984 |
spelling |
Soto Polo, Edwar JaimeLinares Villacorta, Pablo Miguel Willson2025-04-11T20:28:58Z2025-04-11T20:28:58Z2025https://hdl.handle.net/20.500.12727/17071El Fondo de Apoyo Funerario de la Policía Nacional del Perú, también denominado FONAFUN – PNP, identificado con RUC 20184037406 y domiciliado en la Av. Brasil 2905 del distrito de Magdalena del Mar, Lima Perú, es una institución Policial que se sustenta con el aporte solidario de sus aproximadamente 150,000 afiliados, teniendo una vasta experiencia en el rubro funerario de más de treinta años de gestión; actualmente el FONAFUN – PNP cuenta en la ciudad de Lima con tres sedes, la sede principal localizada en el distrito de Magdalena del Mar (descrita líneas arriba), cuenta con un Parque Ecológico Campo Santo, localizado en el distrito de San Juan de Miraflores y una sede recién inaugurada ubicada en Comas, asimismo, tiene establecido 55 filiales dispersas por todo el territorio nacional. Uno de los macro problemas que aquejan no solo a la entidad materia del presente estudio, sino a numerosas entidades públicas es la inestabilidad política, dicha coyuntura da como resultado numerosos cambios en funcionarios, estos servidores públicos ejercen su labor con enfoques gerenciales distintos, dando como resultado la no consecución de algunos proyectos de mejora. En adición a lo mencionado, también se infiere que el estilo gerencial altamente jerarquizado, la resistencia al cambio y la poca inversión en tecnología son características comunes en instituciones públicas. Teniendo la oportunidad de trabajar en la Gerencia de Logística – FONAFUN – PNP, el suscrito pudo distinguir una “oportunidad de mejora” dirigida al Almacén General, este departamento tenía una notable baja eficiencia en su gestión, además, este vistazo general nos brindó cuatro problemas específicos, en los cuales podíamos enfocar nuestra atención: problemas relacionados al inventario, problemas estructurales y equipamiento, problemas de herramienta de gestión y de mejora continua; por otra parte, se desarrolló una propuesta de mejora, misma que fue aprobada (de forma secuencial) por la alta dirección, dicho planteamiento consistió en lo siguiente: Mejorar la gestión de inventarios. Optimizar la infraestructura y equipamiento. Diseñar un manual de funciones. Implementar la herramienta de las 5`S de KAIZEN. Habiendo transcurrido un periodo estrictamente prudencial y con la confianza brindada por la Superioridad, se logró llegar a los objetivos descritos líneas arriba, usando la herramienta del ABC de Pareto logramos mejorar el inventario, dándole una clasificación a todos los artículos basándonos en la rotación y grado de inversión, asimismo podemos detallar lo siguiente: relacionado al material de escritorio, de un total de 93 ítems analizados podemos concluir que 8 de ellos representan el 79% de la inversión, en lo concerniente a material para el procesamiento de datos, de los 27 ítems analizados podemos concluir que 13 de ellos representan el 80% de la inversión, si hablamos de material tópico, de un total de 14 ítems analizados podemos concluir que 2 representan el 72% de la inversión y finalmente relacionado a los productos varios, de un total de 9 ítems analizados, 2 de ellos representan el 75% de la inversión. Usando el LAYOUT rediseñamos la estructura del almacén de acuerdo al espacio asignado y conforme a necesidad, asimismo lo dividimos en zonas, reacomodamos la estantería metálica y redistribuimos los pasillos, es pertinente mencionar que para finiquitar esta segunda etapa en esta propuesta nos demandó un aproximado de 15 días calendario. Con el apoyo de profesionales de carreras afines y basados en información teórica desarrollamos el manual de funciones, herramienta de gestión importante que clarifica las tareas, procedimientos, jerarquías, entre otros aspectos, se hace presente que la herramienta en mención actualmente está en vía de ser aprobada por el Directorio de la entidad. Finalmente acogimos la herramienta de las 5´S de KAIZEN para implementar e instaurar la mejora continua, mejoras que van desde la depuración de 76 artículos que posteriormente serán tramitados para su disposición final (baja), remisión de 136 tomos de documentación pasiva al archivo general, orden de los artículos, señalización, limpieza y monitoreo de lo impartido.application/pdf96 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPGestión de almacenesLogísticaPolicía Nacional del Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de mejora de la gestión del almacén de la gerencia de logística del fondo de apoyo funerario de la Policía Nacional del Perú, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en AdministraciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos HumanosAdministración07496623https://orcid.org/0000-0002-4361-578040858199413016Salazar Huapalla, Juan RicardoKevans Espinoza, Martha MarleneEscudero Cipriani, Carlos Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALlinares_vpmw.pdflinares_vpmw.pdfTrabajoapplication/pdf3196308https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17071/1/linares_vpmw.pdf9bf911ddf93b000b80a841628fb10e6bMD51f_linares_vpmw.pdff_linares_vpmw.pdfAutorizaciónapplication/pdf258829https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17071/2/f_linares_vpmw.pdf22576258f5a5992ee05be897288a9ce9MD52r_linares_vpmw.pdfr_linares_vpmw.pdfSimilitudapplication/pdf2742628https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17071/3/r_linares_vpmw.pdfc916dbc128ca05a250155ea7a3652ea3MD53a_linares_vpmw.pdfa_linares_vpmw.pdfActaapplication/pdf182164https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17071/4/a_linares_vpmw.pdf99946eca43ceed9c0e491680252c8c18MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17071/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTlinares_vpmw.pdf.txtlinares_vpmw.pdf.txtExtracted texttext/plain116373https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17071/6/linares_vpmw.pdf.txt58888d516c6461583a5ec8ebb69ec6bcMD56f_linares_vpmw.pdf.txtf_linares_vpmw.pdf.txtExtracted texttext/plain3907https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17071/8/f_linares_vpmw.pdf.txteff18c01d165a91dae7191f541d795a6MD58r_linares_vpmw.pdf.txtr_linares_vpmw.pdf.txtExtracted texttext/plain113159https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17071/10/r_linares_vpmw.pdf.txt145fdde2c92ec0d468eef9b67bbaee66MD510a_linares_vpmw.pdf.txta_linares_vpmw.pdf.txtExtracted texttext/plain994https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17071/12/a_linares_vpmw.pdf.txt4b187de029c13b4b6f11c06685cd07baMD512THUMBNAILlinares_vpmw.pdf.jpglinares_vpmw.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5157https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17071/7/linares_vpmw.pdf.jpg1c8849092985b93f346f3730e3ad3d80MD57f_linares_vpmw.pdf.jpgf_linares_vpmw.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7104https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17071/9/f_linares_vpmw.pdf.jpg02717f16eb72b093c0e822278bc11302MD59r_linares_vpmw.pdf.jpgr_linares_vpmw.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3680https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17071/11/r_linares_vpmw.pdf.jpg0a2144558a9970fc5d8c3b29a7f02ab7MD511a_linares_vpmw.pdf.jpga_linares_vpmw.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6399https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17071/13/a_linares_vpmw.pdf.jpg6743f46044bcb7c3bef1d5ed5512b9bdMD51320.500.12727/17071oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/170712025-04-12 03:05:12.351REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).