Riesgo materno perinatal del parto vaginal versus cesárea en gestantes con cesárea previa
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la asociación entre el tipo de parto y las complicaciones perinatales y obstétricas del parto vaginal en gestantes con cesárea previa en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima – Perú, durante el período comprendido entre 01 de enero de 2014 y el 31 de diciembre de 2014....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1853 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1853 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complicaciones del embarazo Atención perinatal Cesárea 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_646ea6f7cf2c47db1a675fdaac6fa0cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1853 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Riesgo materno perinatal del parto vaginal versus cesárea en gestantes con cesárea previa |
title |
Riesgo materno perinatal del parto vaginal versus cesárea en gestantes con cesárea previa |
spellingShingle |
Riesgo materno perinatal del parto vaginal versus cesárea en gestantes con cesárea previa Pérez Olazo, Melissa Complicaciones del embarazo Atención perinatal Cesárea 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Riesgo materno perinatal del parto vaginal versus cesárea en gestantes con cesárea previa |
title_full |
Riesgo materno perinatal del parto vaginal versus cesárea en gestantes con cesárea previa |
title_fullStr |
Riesgo materno perinatal del parto vaginal versus cesárea en gestantes con cesárea previa |
title_full_unstemmed |
Riesgo materno perinatal del parto vaginal versus cesárea en gestantes con cesárea previa |
title_sort |
Riesgo materno perinatal del parto vaginal versus cesárea en gestantes con cesárea previa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Olazo, Melissa |
author |
Pérez Olazo, Melissa |
author_facet |
Pérez Olazo, Melissa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carhuancho Aguilar, José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Olazo, Melissa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Complicaciones del embarazo Atención perinatal Cesárea |
topic |
Complicaciones del embarazo Atención perinatal Cesárea 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
618.2 - Obstetricia |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
OBJETIVO: Determinar la asociación entre el tipo de parto y las complicaciones perinatales y obstétricas del parto vaginal en gestantes con cesárea previa en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima – Perú, durante el período comprendido entre 01 de enero de 2014 y el 31 de diciembre de 2014. MATERIALES Y MÉTODOS: Es un estudio observacional, analítico y retrospectivo. Se incluye a todas las gestantes con antecedente de cesárea que culminaron su embarazo en parto vaginal o cesárea iterativa en el Instituto Nacional Materno Perinatal desde el 01 de Enero del 2014 al 31 de Diciembre de 2014. Se clasificó a las gestantes en dos grupos: gestantes que culminaron en parto vaginal, y gestantes que terminaron en cesárea electiva. Luego de aplicar los criterios de exclusión se determinó una muestra de 132 controles y 191 casos, siendo la población total 323. Los datos fueron analizados con el paquete estadístico SPSS v 21.0, se usó la prueba Chi cuadrado y un riesgo relativo para evaluar la asociación entre la variable independiente tipo de parto y la variable dependiente complicaciones maternas y perinatales. RESULTADOS: Se encontró que de las 191 pacientes que tuvieron parto vaginal, el 2,6% (n=5) tuvo complicaciones; por su parte, de 133 pacientes que culminaron su parto por cesárea, el 0,8% (n=1) registró complicaciones. De las pacientes que sí tuvieron 6 complicaciones maternas y perinatales, el 83,3% (n=5) tuvo parto vaginal y el 16,7 % (n=1) restante fue por cesárea. Respecto a las complicaciones maternas, se encontró que solo un 0,5% (n=1) registró complicaciones maternas en el parto vaginal y que apenas un 0,8% (n=1) las tuvo en el parto por cesárea. Respecto a las complicaciones perinatales, se halló que en el parto vaginal sólo un 2,1% (n=4) si tuvo complicaciones perinatales, en tanto que en el parto por cesárea solo las tuvo un 0,8% (n=1) de los sujetos estudiados. Del total de pacientes que sí tuvieron complicaciones perinatales, el 80% (n=4) corresponde a parto vaginal mientras el 20% restante (n=1) a parto por cesárea. CONCLUSIÓN: No se halló asociación significativa entre el tipo de parto y las complicaciones maternas y perinatales. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-05-09T11:31:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-05-09T11:31:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1853 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1853 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
48 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1853/1/perez_om.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1853/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1853/3/perez_om.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1853/4/perez_om.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2681eab3716f019800c614e3a36942dc 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 58a98bb716cc5501af0e33370b108b98 89336eea5030f7d6670141accecc7567 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1842456110121877504 |
spelling |
Carhuancho Aguilar, JoséPérez Olazo, MelissaPérez Olazo, Melissa2016-05-09T11:31:11Z2016-05-09T11:31:11Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1853OBJETIVO: Determinar la asociación entre el tipo de parto y las complicaciones perinatales y obstétricas del parto vaginal en gestantes con cesárea previa en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima – Perú, durante el período comprendido entre 01 de enero de 2014 y el 31 de diciembre de 2014. MATERIALES Y MÉTODOS: Es un estudio observacional, analítico y retrospectivo. Se incluye a todas las gestantes con antecedente de cesárea que culminaron su embarazo en parto vaginal o cesárea iterativa en el Instituto Nacional Materno Perinatal desde el 01 de Enero del 2014 al 31 de Diciembre de 2014. Se clasificó a las gestantes en dos grupos: gestantes que culminaron en parto vaginal, y gestantes que terminaron en cesárea electiva. Luego de aplicar los criterios de exclusión se determinó una muestra de 132 controles y 191 casos, siendo la población total 323. Los datos fueron analizados con el paquete estadístico SPSS v 21.0, se usó la prueba Chi cuadrado y un riesgo relativo para evaluar la asociación entre la variable independiente tipo de parto y la variable dependiente complicaciones maternas y perinatales. RESULTADOS: Se encontró que de las 191 pacientes que tuvieron parto vaginal, el 2,6% (n=5) tuvo complicaciones; por su parte, de 133 pacientes que culminaron su parto por cesárea, el 0,8% (n=1) registró complicaciones. De las pacientes que sí tuvieron 6 complicaciones maternas y perinatales, el 83,3% (n=5) tuvo parto vaginal y el 16,7 % (n=1) restante fue por cesárea. Respecto a las complicaciones maternas, se encontró que solo un 0,5% (n=1) registró complicaciones maternas en el parto vaginal y que apenas un 0,8% (n=1) las tuvo en el parto por cesárea. Respecto a las complicaciones perinatales, se halló que en el parto vaginal sólo un 2,1% (n=4) si tuvo complicaciones perinatales, en tanto que en el parto por cesárea solo las tuvo un 0,8% (n=1) de los sujetos estudiados. Del total de pacientes que sí tuvieron complicaciones perinatales, el 80% (n=4) corresponde a parto vaginal mientras el 20% restante (n=1) a parto por cesárea. CONCLUSIÓN: No se halló asociación significativa entre el tipo de parto y las complicaciones maternas y perinatales.48 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPComplicaciones del embarazoAtención perinatalCesárea618.2 - Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Riesgo materno perinatal del parto vaginal versus cesárea en gestantes con cesárea previainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALperez_om.pdfperez_om.pdfTrabajoapplication/pdf767935https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1853/1/perez_om.pdf2681eab3716f019800c614e3a36942dcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1853/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTperez_om.pdf.txtperez_om.pdf.txtExtracted texttext/plain49830https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1853/3/perez_om.pdf.txt58a98bb716cc5501af0e33370b108b98MD53THUMBNAILperez_om.pdf.jpgperez_om.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4414https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1853/4/perez_om.pdf.jpg89336eea5030f7d6670141accecc7567MD5420.500.12727/1853oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18532020-01-03 00:57:51.608REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
score |
12.8602915 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).