Centro médico especializado en oncología pediátrica en San Borja
Descripción del Articulo
La oncología pediátrica ha adquirido una relevancia crucial en el ámbito médico debido a la necesidad de atención especializada para niños afectados por el cáncer. Este trabajo de investigación se enfoca en analizar un centro médico especializado en oncología pediátrica, explorando su papel esencial...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13291 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13291 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Diseño arquitectónico de hospital Elemento estructural (construcción de centro médico) Ingeniería de la construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La oncología pediátrica ha adquirido una relevancia crucial en el ámbito médico debido a la necesidad de atención especializada para niños afectados por el cáncer. Este trabajo de investigación se enfoca en analizar un centro médico especializado en oncología pediátrica, explorando su papel esencial en el diagnóstico temprano, tratamiento y seguimiento de pacientes pediátricos con cáncer. En cuanto al diseño arquitectónico del centro, se resalta la importancia de crear un entorno físico que fomente la curación, la comodidad y una atención integral para los niños sometidos a tratamientos oncológicos. El estudio aborda la planificación y distribución espacial, considerando aspectos como accesibilidad, funcionalidad de áreas médicas y la creación de espacios acogedores para favorecer el bienestar emocional de pacientes pediátricos y sus familias. Se exploran estrategias arquitectónicas para maximizar la luminosidad, ventilación y conexión con entornos naturales, contribuyendo así a un ambiente terapéutico. Adicionalmente, la tesis examina el impacto de la tecnología en el diseño arquitectónico, contemplando la integración de equipos médicos avanzados, sistemas de información y comunicación eficientes, y la creación de espacios flexibles que puedan adaptarse a las necesidades cambiantes de la atención médica pediátrica oncológica. Se abordan también aspectos de sostenibilidad y eficiencia energética, con el propósito de optimizar recursos y minimizar el impacto ambiental del centro médico. En conclusión, esta investigación proporciona un análisis detallado sobre cómo el diseño arquitectónico de un centro médico especializado en oncología pediátrica puede ser fundamental para el bienestar de los pacientes, mejorando la calidad de la atención médica y generando un entorno propicio para la esperanza y la curación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).