Factores asociados al fracaso del tratamiento de la hipertensión arterial esencial Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2016
Descripción del Articulo
Objetivos. La investigación se planteó como objetivo identificar los factores asociados al no control de la hipertensión arterial esencial en el Hospital Nacional Almenara entre los meses marzo-mayo del 2016. Métodos. Diseño: es un estudio observacional, analítico y transversal. Se encuestó a 240 pa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2543 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2543 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Negativa al tratamiento Hipertensión Presión arterial Cooperación del paciente 616.1 - Enfermedades del sistema cardiovascular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Objetivos. La investigación se planteó como objetivo identificar los factores asociados al no control de la hipertensión arterial esencial en el Hospital Nacional Almenara entre los meses marzo-mayo del 2016. Métodos. Diseño: es un estudio observacional, analítico y transversal. Se encuestó a 240 pacientes hipertensos en los consultorios externos de Medicina Interna. Se registraron los probables factores asociados al no control de la hipertensión que la literatura evidencia. Se utilizó las pruebas estadísticas: Chi cuadrado y regresión logística múltiple. Resultados. Se puede observar que el 64% de pacientes tienen la hipertensión no controlada y que el 36% la tiene controlada. Después de aplicar la regresión logística múltiple los factores asociadas a la hipertensión arterial no controlada fueron: pobre conocimiento de la enfermedad HTA, antecedentes familiares de HTA, presencia de diabetes, hipertrigliceridemia, tratamiento con ≥ 2 drogas antihipertensivas, mala adherencia al tratamiento farmacológico antihipertensivo, alto nivel de estrés y sobrepeso-obesidad. Conclusiones. Los factores asociados a la hipertensión arterial no controlada son: pobre conocimiento de la enfermedad hipertensiva, tener antecedentes familiares de hipertensión arterial, presencia de diabetes mellitus, presencia de hipertrigliceridemia, los que reciben tratamiento con ≥ 2 drogas, los que tienen mala adherencia al tratamiento antihipertensivo, los que tienen alto nivel de estrés y los que tienen sobrepeso-obesidad. Recomendaciones. Se debe dar un tratamiento para la presión arterial de manera integral, dentro de un programa principalmente en atención primaria, con la presencia de un equipo multidisciplinario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).