El microcrédito como factor de desarrollo y competitividad en las microempresas del sector carpintería: 2008 - 2009
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar la influencia del microcrédito en las microempresas del Parque Industrial de Villa el Salvador (PIVES) como factor de desarrollo y competitividad en el sector carpintería en el período agosto 2008- abril 2009. Método: El diseño de investigación es no experimental, del tipo tran...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1603 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1603 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Zonas industriales Industria de la madera Carpintería Microempresas - Finanzas Competitividad Microfinanzas 332 - Economía financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Objetivo: Identificar la influencia del microcrédito en las microempresas del Parque Industrial de Villa el Salvador (PIVES) como factor de desarrollo y competitividad en el sector carpintería en el período agosto 2008- abril 2009. Método: El diseño de investigación es no experimental, del tipo transversal descriptivo y el método es cuantitativo: el cual permite cuantificar temas como el micro-crédito y gestión empresarial estrechamente relacionados con las microempresas. Resultados: Se han identificado los factores limitantes para acceder al microcrédito, así como los criterios de decisión para elegir el tipo de gestión del microcrédito ya sea formal o informal; y el análisis del destino o uso del microcrédito a través de una eficiente gestión empresarial. Conclusiones: En el estudio realizado se concluyó que a pesar de los esfuerzos realizados por los carpinteros por mejorar su competitividad sin apoyo financiero ésta, no se podría dar. Las restricciones mencionadas entrampan y hacen des-confiar a los empresarios-carpinteros al momento de solicitar un microcrédito, quienes ven perjudicada su competitividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).